Historia de México

sábado, 3 de noviembre de 2012


ACTIVIDAD PARA HISTORIA UNIVERSAL. QUINTO SEMESTRE. TERCER PARCIAL.

Instrucciones: Por equipos de tres personas elegirán un personaje de la lista o busquen algún otro que consideren fue importante.

Cada personaje va a ser representado con vestuario y los que entrevistan representando a la televisión, radio o un periódico.

Inicio de la presentación: a partir del 8 de noviembre del 2012.

Entrevista a:                  

a)  Mahatma Gandhi

b)  Nelson Mandela

c) Fidel Castro y Che Guevara

d) Mijaíl Gorbachov

e) Adolfo Hitler

f) Benito Mussolini

g) Ho Chi Min

h) Albert Einstein

Pueden elegir cualquier otro personaje de la Historia Universal.

Introducción: El  o los reporteros informan a la audiencia sobre la entrevista que realizarán. Hacen una pequeña introducción sobre quién es el entrevistado y por qué es importante como personaje histórico. Acto seguido, entra el entrevistado. El o los reporteros dan la bienvenida al invitado.

Durante la entrevista, deberán cubrirse las siguientes preguntas:

1.    ¿En dónde nació, y en qué fecha?
2.    ¿Cómo fue su infancia?
3.    ¿Qué estudios tuvo? ¿En dónde los realizó?

4.    ¿Cuál considera que ha sido el principal logro de su vida? Describa
5.    ¿Cuáles han sido los obstáculos que ha tenido que enfrentar para lograr sus metas? Describa

6.    ¿Por qué decidió luchar por estas metas en su vida?
7.    ¿Han valido la pena sus ideales, ante todas las dificultades y penurias que ha pasado para alcanzarlos?

8.    ¿Cómo ve usted actualmente la situación en su país y en el mundo? ¿Cree que aún hay problemas que deban ser resueltos? ¿Cómo cuáles?
9.    ¿Qué les recomendaría a los jóvenes del mundo?

NOTA: Pueden agregarse preguntas adicionales, si así lo desean.

Conclusiones

Cada miembro del equipo deberá adjuntar aquí una cuartilla con sus conclusiones personales, en una cuartilla completa, arial 12, interliniado 1.0. justificado. Impreso para entregar.

 

 

 

Tercer Parcial.HMII.COBAEM CHIMALHUACAN I


ACTIVIDAD TERCER PARCIAL HISTORIA DE MÉXICO.

Actividad No. 1

Instrucciones: De la siguiente lectura realiza un esquema de ideas (mapa conceptual o mental) Y baja de internet cinco imágenes que hagan referencia a cada uno de los apartados de cada texto. Explica que representa cada imagen.

Se entrega en Word, Arial 14, interlineado a 1.0, justificado y sin espacio antes de párrafo.

Elabora una conclusión sobre lo que aprendiste de esta actividad (una hoja en tu cuaderno).

Fecha de entrega 16 de noviembre 2012.

 

Los medios de comunicación masiva y su impacto. Cambios en la vida cotidiana.

El proceso de globalización se acelera a causa de los medios masivos de comunicación y las nuevas tecnologías: La radio y la televisión pueden llegar a gran número de personas, impactando sus ideas políticas, calores, costumbres y consumo de bienes y servicios.

Diversas investigaciones han demostrado que muchos de los programas que se trasmiten por televisión, pueden disminuir la capacidad de las personas para reflexionar y razonar, otros de ellos son un factor importante para el incremento de la violencia y la agresividad.

El internet surge como un nuevo medio de comunicación que igualmente propaga ideas, modas y tendencias culturales. Los medios masivos de comunicación tienen un gran potencial si se usan adecuadamente, para el aprendizaje y el esparcimiento sano. Sin embargo, es imperativo usarlos de forma reflexiva.

En los últimos años, los hábitos de las personas han ido cambiando, debido en parte a la necesidad de trabajar jornadas largas, las grandes distancias a recorrer en las ciudades y la entrada cada vez más fuerte de las mujeres en el campo laboral. Esto ha propiciado que la gente coma en la calle y consuma alimentos “chatarra”, porque no les da tiempo de ir a sus casas a realizar una comida familiar. El uso exagerado de las tarjetas de crédito provoca que el mexicano promedio viva endeudado. La población se incrementa de manera acelerada y ello ocasiona la demanda de productos, lo que a su vez supone la sobreexplotación de los recursos naturales. Algunas consecuencias de esta situación son la deforestación y el deterioro ambiental.

 

Sociedad de consumo y estandarización cultural. Globalización y

Defensa de una identidad pluricultural.

Una de las consecuencias de la globalización es la estandarización cultural. Esta es una tendencia politica y económica de homogenización de la cultura, lo cual significa que los seres humanos cada vez se parezcan más entre ellos, compartiendo una estandarización que deja de lado las costumbres y prácticas que nos hacen diferentes. Aunado a ello, las grandes empresas trasnacionales buscan, a través de enormes campañas publicitarias, lograr un consumo cada vez más elevado de sus productos. De esta manera, por ejemplo, los jóvenes de diversos países consumir los mismos productos y vestir de la misma.

 

La globalización tiene efectos tanto positivos como negativos. Sus defensores sostienen que fomenta el conocimiento y tolerancia de diversas tradiciones y modos de vida diferentes. Pero, por otro lado, los opositores de la globalización afirman que ésta ataca la diversidad, porque se pretende, poco a poco, ir imponiendo a todos los habitantes del planeta un mismo modelo cultural, proporcionado principalmente por los grandes consorcios económicos. Una de las desventajas de esta homogenización cultural podría ser la formación de personas acríticas (que aceptan todo aquello que se conforma al e cultural establecido, sin un sentido crítico y racional) individualistas (que se más en sí mismos, dejando de lado su comunidad) y altamente competitivas (que buscan ser mejores que los demás). Por ello, dentro del mundo globalizado, son muchas las asociaciones y grupos que defienden para que sea reconocida una identidad pluricultural.

 

Manifestaciones artísticas. Difusión y propagación de la cultura

El arte y la cultura en México entre 1970 y 2000 tuvo grandes representantes. En la pintura, podemos mencionar como artistas destacados, a José Luis Cuevas, Martha Chapa, Juan Soriano, Arnold Belkin y Magali Lara, entre muchos otros.

En la literatura, los más consagrados y reconocidos escritores mexicanos de la época son: Octavio Paz (Premio Nobel de Literatura 1990) Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis, Elena Poniatowska, José Emilio Pacheco, Rosario Castellanos, Salvador Elizondo, Viente Leñero, Sergio Pitol y Jorge Ibargüengoitia. La música mexicana en este periodo conoció a sobresalientes directores de orquesta, como Enrique Bátiz y Enrique Arturo Diemecke, y compositores como Manuel Enríquez y Federico Ibarra.

En la difusión y propagación de la cultura , destaca la creación, en 1988, del CONACULTA, o Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, que desde entonces se encarga de coordinar a diferentes instituciones, como el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) y el INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes). Además, se encarga de restaurar monumentos y edificios arquitectónicos, coordinar la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, y editar y distribuir diferentes publicaciones culturales, tales como libros, folletos y revistas.

Detalle de una obra de Martha Chapa

 

La cultura mexicana en Estados Unidos

Como sabes, el fenómeno de la migración de mexicanos hacia Estados Unidos ha sido muy importante en las últimas décadas. Las manifestaciones culturales que los “paisanos” realizan en el vecino país del norte, son, entre otras;

* La conmemoración de fiestas cívicas, especialmente la conmemoración del inicio de la Independencia de México (16 de Septiembre) y de la Batalla de Puebla (5 de Mayo)

* Elementos importantes de la gastronomía nacional, como la elaboración de platillos típicos (mole, pozole, tamales, enchiladas, etc)

* La apreciación por géneros musicales populares (la música ranchera, los corridos, las cumbias, la música norteña, etc) Estos elementos han distinguido a los mexicanos radicados en Estados Unidos, así como a sus hijos, ya nacidos en ese país, y constituyen los determinantes de una cultura binacional.


Actividad No. 2 Realiza lo siguiente:

México en la era global 1970-2000

Tabla comparativa de conceptos:

CONCEPTO
DEFINICIÓN y ejemplos
Inflación
 
Gasto público
 
Impuesto
 
Fuga de capitales
 
Tipo de cambio
 
Nacionalización /estatización
 
Privatización
 
Devaluación
 
Déficit
 
Petrolización
 
Sector público
 
Sector privado
 

 

Tabla comparativa de modelos económicos: Explica su principal diferencia, nombres de los presidentes que los aplicaron y consecuencias en nuestro país

Desarrollo compartido
Neoliberalismo
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Tabla comparativa: Presidentes de México en este periodo

PRESIDENTE
PERIODO
PRINCIPALES SUCESOS DE SU MANDATO
Luis Echeverría
 
 
 
 
José López Portillo
 
 
 
 
Miguel de la Madrid
 
 
 
 
Carlos Salinas de Gortari
 
 
 
 

La información se obtuvo de:   COLEGIO VALLE DE FILADELFIA. ASIGNATURA: HISTORIA. 

 

lunes, 24 de septiembre de 2012

ACTIVIDAD PARA HISTORIA UNIVERSAL


OBSERVA LOS SIGUIENTES ENLACES Y REALIZA LO QUE SE TE INDICA.

Fecha de entrega: 12 de octubre.

Forma de entrega: Impreso, por medio de USB, por e-mail. (Cualquiera de estas formas)

 

Documental de la Primera Guerra Mundial



Tecnologia De La Primera Guerra Mundial - Canal Historia 1/5.wmv



Segunda Guerra Mundial para estudiantes


 

1.      Con la información obtenida en los videos, deberás completar el cuadro que se incluye abajo. Te recomendamos imprimir este cuadro para irlos llenando conforme observas los videos. También deberás realizar un escrito con lo siguiente: Debes redactar una introducción refiriéndote a los tres temas, en el desarrollo de cada uno menciona los acontecimientos de acuerdo a los videos, En las conclusiones, menciona qué cosas te parecieron más interesantes en los temas estudiados, cómo crees que influenciaron al mundo y por qué. ¿Qué cosas no sabías, y ahora sabes? ¿Cómo cambiará este nuevo conocimiento tu visión del mundo que te rodea?

2.     El trabajo de be contener las siguientes características:

Letra Arial No. 12, Interlineado 1.0, con sangrías y párrafos alineados, utilizar tabla, encabezado y pie de página, utilizar viñetas, páginas numeradas,  imágenes, redactar una hoja de introducción, tres de desarrollo y una de conclusión, debe tener caratula y sin faltas ortográficas.

3.     Grandes Acontecimientos Históricos.

¿Qué?
¿Cómo y Por qué?
¿Cuándo?
¿Dónde?
¿Qué consecuencias tuvo? O ¿Qué personajes participaron?
La primera Guerra Mundial
 
Describe muy brevemente cada incidente histórico. Por supuesto, las letras azules deberás eliminarlas para poner tus respuestas a este cuadro.
 
Escribe aquí la fecha o fechas en que tuvo lugar cada hecho histórico.
Escribe en qué lugar se dieron los hechos de cada hecho histórico.
 
Escribe aquí qué consecuencias históricas tuvo cada incidente.
La tecnología de la Guerra
 
 
Segunda Guerra Mundial para estudiantes
 
 

domingo, 9 de septiembre de 2012

Documental_Independencia de México

PARA LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE MÉXICO.
Instrucciones: Observa el siguiente documental (dando clic en el enlace de abajo), responde al cuestionario y redacta lo que comprendiste:

1. ¿Cuál fue la dificultad para establecer un gobierno estable?
2. ¿Cuál era la situación económica del México Independiente?
3. ¿Porqué razón la falta de medios de comunicación dificulto la organización del país?
4. ¿Qué importancia económica, social y política tienen los medios de comunicación?
5. ¿Cuál fue la posición del ejército respecto a la nueva organización política de México?
6. ¿Porqué razón la economía minera estaba en crisis y que país vino a México a mejorar la explotación minera?
7. ¿Porqué razón los indios Yaquis se revelaron?
8. ¿Cuáles fueron las impresiones de la Marquesa Calderón de la Barca sobre nuestro país?
9. ¿Cómo se logró fomentar la identidad nacional en el mexicano de esta época?
10. Redacta en media cuartilla electrónica que aprendizaje obtienees del video visto.

Envia el cuestionario y tu redacción a sigiente e-mail: jalabacho03@gmail.com
La fecha de entrega será en común de acuerdo con su profesor en clase.

HISTORIA DE MÉXICO: De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911). http://www.youtube.com/watch?v=WZWOKYZ2oK8&feature=player_embedded#!

sábado, 8 de septiembre de 2012

Mapa Interactivo

LEE DETENIDAMENTE LAS INSTRUCCIONES: En el siguiente enlace da clic y cuando te aparezca el mapa da clic en el cuadro de cada estado de la República para identificar  lo siguiente: En la región de Mesoamérica localiza y escribe: Mayas, Olmecas, Zapotecas y Mixtecos, Purepechas, Aztecas y Toltecas. Hay dos áreas culturales: Aridoamerica y Oasisoamerica. Te reto a que las localices en el menor tiempo posible.
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/680272/culturas_de_mesoamerica.htm

martes, 14 de agosto de 2012

WIKI HISTÓRICO-SOCIAL

Alumnos de Historia podrán ingresar al Wiki para hacer sus respectivas participaciones de acuerdo a las indicaciones del profesor. la siguiente liga los conecta al wiki referido:
http://historico-social.wikispaces.com/

sábado, 11 de agosto de 2012

INVESTIGACIÓN EN WEB QUEST


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TEMA: TRIBUS URBANAS

ASIGNATURA: HISTORIA

PROFESOR: JOSÉ ANTONIO LÓPEZ AVILÉS


Revisa la liga anotada en la parte superior y realiza tu investigación.

lunes, 30 de julio de 2012

Liberales y conservadores


Liberales y conservadores en México:
diferencias y similitudes.

JOSEFINA ZORAIDA VÁZQUEZ
El Colegio de México

Es difícil definir tanto liberalismo como conservadurismo6 por las diversas formas que tomaron;7 aquí lo acotaremos como empeño por transformar la sociedad, afirmar las libertades individuales oponiéndose a los privilegios, secularizar la sociedad y limitar el poder del gobierno mediante la representación política y el constitucionalismo. Estos principios, que empezaron a consolidarse en el siglo XVII con la revolución inglesa, se habrían de imponer a lo largo de los siglos XVIII y XIX, terminando por sustituir a la sociedad orgánica formada por corporaciones, por otra constituida por individuos, y a un Estado que intervenía en todas las actividades humanas y "cuyo principio era el orden", por otro "cuyo principio es la libertad y cuya norma el laissez fi7ire, y de un gobierno y un derecho cuyas bases eran el privilegio y el particularismo, a un gobierno y un derecho cuyas bases son la igualdad y la generalidad".8 La ilustración dieciochesca, con su convicción de que las fuerzas de la historia conducían al progreso, convirtió en modelo al sistema inglés y llevaba implícito el liberalismo. Las revoluciones norteamericana y francesa consolidaron y difundieron la soberanía popular, los derechos del hombre, la igualdad ante la ley, la tolerancia religiosa, la división del gobierno en tres poderes y los derechos políticos. La norteamericana, gracias a que su burguesía había gozado de representación local, no presentó el radicalismo que caracterizó a la francesa, cuyos excesos generarían reacciones y reflexiones sobre las limitaciones del racionalismo y el poder de las fuerzas históricas. La aplicación de los nuevos principios daría lugar a una gran variedad de posiciones, incluyendo la que se ha calificado de conservadora, definida con referencia al radicalismo ilustrado y su inmanentismo y visión de la historia humana como proceso abierto y ascendente, capaz de conquistar el progreso. Edmund Burke ha sido considerado el gran inspirador del conservadurismo, aunque Hale nos recuerda que en realidad también es el doctrinario del liberalismo inglés,9 que acepta la secularización de la vida, pero defiende la tradición y sus "libertades históricas" y está comprometido con un sistema de valores trascendentes. Burke influyó en liberales que, como Benjamín Constant, criticaron el radicalismo de la Revolución Francesa.

La intervención napoleónica en la península proporcionó la coyuntura propicia para el quiebre del Imperio español. La crisis no sólo afectó a la propia metrópoli, sino también a los reinos de ultramar, con características semejantes. Las tendencias políticas mexicanas del siglo XIX tuvieron, por supuesto, una amplia gama de matices, lo que dificulta su clasificación. El conservadurismo mexicano a menudo se caracteriza en forma simplista, como defensa de la tradición hispánica y, por tanto, centralista, corporativo, clerical, militarista y monárquico frente a un liberalismo también monolítico, al que sólo se le reconoce la división en radicales y moderados. Esta visión pasa por alto que todas las tendencias se nutrieron en las mismas fuentes, por lo que los "partidos" coincidieron en muchas temáticas, tal y como lo hizo notar Hale.
10 El liberalismo mexicano se ha tipificado en diversas formas. Para Jesús Reyes Heroles hay un liberalismo económico-social y otro político-jurídico. En el primero engloba los temas fundamentales de la propiedad y del librecambio y la protección, y en el segundo, las libertades, la vinculación del liberalismo con la democracia, la secularización de la sociedad y la identidad liberalismo-federalismo.11

domingo, 29 de julio de 2012

ENTRE EL INDIO MUERTO Y EL INDIO VIVO

SEMANAL-LA JORNADA. DOMINGO 29 JULIO 2012
Entre el indio muerto y el indio vivo

Ana Paula Pintado



La gran utopía de la conquista de México consistía en crear una nación fuerte, vigorosa y homogénea; cultural y racialmente. El indio era la pieza que debía de encajar en esta gran utopía. A través del trabajo misional, primero el bautismo y luego la doctrina, se buscaba recuperar su “naturaleza humana” y “reorientar su destino”.

Paradójicamente, al mismo tiempo que se rechazaba al indio vivo, los criollos acogieron los símbolos prehispánicos para usarlos como emblema de una nación en construcción; una nación que ya buscaba su independencia frente a la Corona Española. Tal es el caso del arco triunfal que en 1680 Sigüenza y Góngora, por encargo del cabildo de la capital, ejecutó. El objetivo era mostrar el poder del virreinato y para ello se plasmaron, además de otras imágenes, dos tlatoanis mexicas. Pero eso nada tenía que ver con la realidad que se estaba viviendo en esos momentos con los indígenas, pues ni su poder ni su idiosincrasia eran respetados. Era sólo una estrategia política. Como fray Servando Teresa de Mier, que durante los festejos del 12 de diciembre de 1794 declaró que los mexicas ya eran cristianos antes de que llegaran los españoles. Intentaba mostrar a la Corona Española que no eran esos “salvajes” con creencias extrañas. Este es el momento donde comienza no sólo la muerte del indio vivo, sino también la ruptura entre su imagen y su significado y, más allá de esto, entre nosotros mismos.

La estrategia colonialista tocó varios puntos, pues no sólo se debía convencer a los españoles de la “verdadera identidad del indio”, sino había que transformar el pensamiento indígena. Al descubrir que la debilidad de los aztecas era el temor al fin del mundo, los españoles transformaron el significado de los dioses prehispánicos, temidos y venerados, en dioses que buscaban la paz, mandando un mensaje opuesto al del fin del mundo. El ejemplo más conocido es el de la Virgen de Guadalupe. Sabemos que el lugar donde se le aparece a Juan Diego era el sitio sagrado de Tonantzin, Cihualcóatl o Coatlicue, la mujer culebra. Según el mito prehispánico, Tonantzin fue la primera mujer en dar a luz, era la protectora de los partos y de las mujeres muertas al parir. Era venerada y a la vez temida (como muchas deidades prehispánicas o contemporáneas), pero cuando aparece la Virgen de Guadalupe, la Tonantzin ya no es la mujer culebra, pues ahora su misión era mantener la paz entre los españoles y los indígenas y crear una nueva identidad, la del mexicano.

La Virgen de Guadalupe representa la contrariedad del mexicano que rechaza al indígena vivo y acepta al indígena muerto con su verdadero pensamiento. Es el parteaguas entre un pasado doloroso y un presente que busca fortaleza a través de la nueva raza, pero encubre al indígena actual. Tal y como los trabajos de Octavio Paz y Luis Villoro habían desarrollado, cada uno con sus propias perspectivas.

Desde entonces, a ese indio, al indio vivo, al que aún acogía el verdadero significado de sus símbolos, al que aún cree que la Virgen de Guadalupe es la serpiente (como es el caso de los tarahumaras de las barrancas de Chihuahua, entre otros pueblos indígenas), se le encierra bajo llave. Muchos de ellos han sido expulsados de sus tierras originales o se han marginado a sí mismos, viven alejados en las sierras, las selvas o los desiertos, sobre todo los que viven en la región norte y occidente del país. Muchos de ellos lo hicieron como estrategia de sobrevivencia, como los tarahumaras, los tepehuanos del norte, los coras, los seris, los mayos, los yaquis, los pimas y los guarijó, entre otros. Después de muchas guerras, optaron por la resistencia pasiva y se alejaron a las partes abruptas de la sierra (salvo los mayos y los yaquis) para no perder su sentido más profundo de la existencia, su pensamiento.

Mientras tanto, el indio muerto, el tótem resinificado, es trascendental para implantar la originalidad y grandeza de México. Ese tótem, es decir, el águila devorando una serpiente, las esculturas de guerreros aztecas con cuerpos de romanos o nuestro bellísimo Museo de Antropología, cuya parte contemporánea (las salas de etnografía) no se equipara a la grandeza y esplendor de la parte prehispánica.

Asimismo, siguiendo la tradición de lo muerto, al indígena vivo lo preferimos manifestado en el objeto o lejos de nosotros. Por ejemplo, si vamos de turistas a la ciudad de Chihuahua, pasamos de largo por donde están las tarahumaras pidiendo limosna y preferimos entrar a una boutique de artesanías a comprar un muñequito tarahumara y poco importa quién la hizo. Posiblemente fue la señora que no quisimos mirar.

Esa imagen nos perturba, pues nosotros, los que no somos indígenas, buscamos la esperanza, la reconciliación con nosotros mismos, el futuro prometedor. El indio vivo no nos lo resuelve, porque desconocemos su sabiduría, su profundo pensamiento y sólo vemos lo que nuestros ojos alcanzan a mirar.

Y es que así hemos sido educados, así ha sido nuestra política nacional, así se refleja en nuestros libros de texto. A partir del virreinato, poco a poco el indio ha ido insertándose en la imagen de distintos procesos políticos, pero en pocas ocasiones es presentado de manera completa, con su verdadero significado. Son importantes y valiosos nuestros emblemas nacionales (del pasado y del presente) siempre y cuando mostremos también su verdadero significado, su sabiduría, su grandeza de pensamiento, su complejidad y su diversidad. Quizá, al aprender de ellos, podremos reconciliarnos con nosotros mismos.