Historia de México

domingo, 29 de enero de 2012

Noticia sobre la crisis del capitalismo

LA JORNADA. 29 de Enero de 2012

Juan Somavia*

Crisis del capitalismo y desigualdad

El capitalismo ha atravesado otras crisis de legitimidad antes, pero ésta no tiene precedentes. Las causas son complejas, pero el resultado es simple: la desigualdad es enorme y va en aumento. Hoy en día, 61 millones de personas poseen una riqueza equivalente a lo que logran reunir 3 mil 500 millones de personas.

Las perspectivas macroeconómicas siguen deteriorándose. De acuerdo con el informe Tendencias Mundiales del Empleo 2012 de la OIT, uno de cada tres trabajadores –unos mil 100 millones de personas– está desempleado o vive en la pobreza. Al ritmo actual, serán necesarios 88 años para erradicar la pobreza extrema. A lo largo de la próxima década, necesitamos crear 600 millones de empleos: 200 millones para los desempleados de hoy y otros 400 para aquellos que entrarán en el mercado laboral.

Dada esta situación, no sorprende que el informe Riesgos Globales 2012 del Foro Económico Mundial (FEM) señalara la grave disparidad de ingresos y el alto desempleo, en particular entre los jóvenes, como los riesgos más probables de los próximos años a nivel mundial. En demasiados lugares la confianza de la gente en el futuro se está desvaneciendo.

Es evidente que esto no puede continuar. No podemos limitarnos a hacer pequeños ajustes. La recuperación después de la crisis 2008/9 fue efímera porque prevaleció la ‘solución de urgencia’. Sólo un nuevo paradigma logrará cambiar el rumbo: crear lazos entre la gente, la economía y la sociedad.

Creo que es urgente desarrollar un modelo más efectivo para lograr un crecimiento fuerte, sostenible y equilibrado que beneficie a las personas.

Primero debemos reconsiderar cómo medimos el crecimiento, más allá de los cambios porcentuales en el PIB o del promedio del ingreso per cápita. El indicador del progreso debe medir las mejoras tangibles en las vidas de las personas.

Segundo, el pleno empleo, junto a la reducción de la inflación y la estabilidad financiera, debe ser un objetivo macroeconómico prioritario y un objetivo de la política de los bancos centrales, como en Estados Unidos y Argentina. Los países que invirtieron en creación de empleo (y en protección social) como una salida a la crisis de 2008 tuvieron mejores resultados que aquellos que dieron prioridad al salvamento de sus bancos.

Tercero, el sistema financiero debe estar al servicio de la economía productiva, no al revés. La distorsión de este concepto fundamental está en el corazón de la crisis actual. Sin embargo, los mercados están llevando la batuta de nuevo. Las operaciones arriesgadas e improductivas deben ser menos rentables para las instituciones financieras, y los contribuyentes no deberían absorber las pérdidas.

Cuarto, necesitamos fortalecer el marco para las inversiones productivas, incluso a través de una estrategia de crecimiento basada en los ingresos. Esto permitiría estimular la demanda mediante el consumo, y acumular ahorro para incentivar un crecimiento futuro, en vez de recurrir al endeudamiento.

Quinto, necesitamos protección social para los más vulnerables. En Brasil, la desigualdad de ingreso, medida según el coeficiente de Gini, está disminuyendo considerablemente gracias al mecanismo de transferencias monetarias condicionadas que proporciona apoyo a las familias pobres. Potenciar el empleo reduce la pobreza.

Sexto, tenemos que crear instituciones sólidas para facilitar la creación de nuevas empresas, incluso a través de asociaciones a largo plazo entre los bancos y las empresas. La promoción de trabajo decente y de los derechos laborales es parte del proceso.

En fin, necesitamos mayor coherencia entre políticas económicas y sociales para vincular las aspiraciones de justicia social de las personas con la gestión de una economía global sostenible. Pero los gobiernos no pueden cumplirla por sí solos. Necesitamos lo que la OIT denomina diálogo social.

Las empresas tienen un papel vital que desempeñar para que este cambio mundial sea posible. La mayor prioridad debe ser conferida a las pequeñas y medianas empresas, que son el motor del crecimiento.

Sobre todas las cosas, necesitamos ideas creativas e innovadoras para –finalmente– abordar de manera seria la dimensión social de la globalización.

*Juan Somavia es el director general de la Organización Internacional del Trabajo

sábado, 28 de enero de 2012

TWITTER PERSONAL.

LOS INVITO A VISITAR MI TWITTER. NOTICIAS SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
https://twitter.com/#!/profejalaviles

Noticia sobre la industria ganadera y sus consecuencias

LA JORNADA. 28 de Enero de 2012

Silvia Ribeiro

Industria animal: terminando los mitos

El aumento del consumo de carne se presenta a menudo como un índice de desarrollo, como sinónimo de mejor dieta. Sin embargo, las cifras de hambre en el mundo indican que en paralelo al aumento global de producción industrial de carnes, aumentó el número de hambrientos a más de 925 millones de personas, mientras otros mil millones padecen malnutrición y otros mil millones son obesos.

Tal como sucede con la agricultura industrial, el volumen de producción no tiene nada que ver con que llegue a los que necesitan alimentos. La cría industrial e intensiva de animales está controlada por oligopolios trasnacionales, que venden a quienes puedan pagar, mientras sus métodos de cría y ocupación de tierras y aguas, desplazan a la producción de pequeña escala, basada en la diversidad y que realmente llega a los que necesitan alimento.

Desde la industria de la genética animal (que define qué especies y razas llegarán al consumo) pasando por la producción de piensos y forrajes, hasta la cría y los productos derivados, es una industria concentrada en pocas transnacionales. Solamente unas 4-5 empresas dominan el sector de genética animal (Hendrix Genetics, Tyson, Genus, Erich Wesjohann Group). Seleccionan aves, toros y cerdos hasta provocar una increíble uniformidad de razas, e incluso de individuos en el mercado global (ya que un gallo o un toro pueden ser origen de millones de individuos, haciéndolos uniformes y más vulnerables a epidemias). Las 10 mayores empresas de forrajes, entre ellas Cargill, Tyson, Purina, Brasil Foods (fusión Sadia y Perdigão) y otras asiáticas, dominan 52 por ciento del mercado global. Definen qué se usará para forraje, manipulando por ejemplo para que todo ganado del planeta “deba” comer maíz y soya, gran negocio para las cerealeras y para Monsanto, Syngenta y otros productores de transgénicos y venenos. La producción y distribución de cárnicos también está en manos de pocas empresas, incluyendo varias de los eslabones anteriores.

En realidad, la cría industrial de animales no reduce sino que produce hambre, ya que al menos una tercera parte de las tierras de cultivo del mundo y más de 40 por ciento de la producción de cereales va para forrajes que abastecen esa industria. Si se destinaran directamente a seres humanos, se cubrirían las necesidades calóricas de 3 mil 500 millones de personas, la mitad de los habitantes planeta.

Además la cría industrial de animales es uno de los factores más pesados de cambio climático: incluyendo transversalmente todos los procesos relacionados y productos derivados, es responsable de un exorbitante 51 por ciento de emisiones de gases de efecto invernadero. (R.Goodland y J Anhang, World Watch, 2009). Esta industria es también la principal generadora de nuevas enfermedades virales y bacterianas. Según la FAO, en los últimos 15 años, 75 por ciento de las enfermedades humanas epidémicas han sido de origen animal (como gripe aviar y gripe porcina) y 60 por ciento de los patógenos humanos son considerados zoonóticos (provienen de enfermedades animales que mutaron para infectar humanos).

Por si fuera poco, los grandes establecimientos de cría confinada crean problemas ambientales y de salud monstruosos: contaminan vastas áreas de suelos, aguas y aire mucho más allá de sus establecimientos. Esto motivó que muchas de estas sucias empresas se trasladaran de Estados Unidos a México y otras partes del sur global, buscando regulaciones ambientales y fiscalización más laxas.

Un caso que reúne todo lo aquí descrito es la producción de cerdos de Granjas Carroll (propiedad de Smithfield, la mayor productora de cerdos a nivel global), en el valle de Perote, Veracruz, donde se originó la gripe porcina y donde sus habitantes viven enfermos por la contaminación.

La demanda de forraje para la cría industrial de pollos, cerdos y ganados, es también lo que se oculta tras la justificación de que se debe importar y sembrar maíz transgénico en México. Según Ana de Ita, del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (Ceccam), en 2010 se produjeron en México 23.3 millones de toneladas de maíz y se importaron más de 8 millones. El consumo humano directo fue de 11.8 millones mientras el pecuario alcanzó 16 millones y cerca de 4 millones de toneladas fueron para otros usos industriales. Es decir, México produce el doble del maíz que necesita su población.

La producción pecuaria en México está dominada por empresas transnacionales, al igual que la mayoría de la provisión de forrajes, que proviene de trasnacionales como Cargill y ADM. Esta concentración trasnacional se exacerbó a partir del TLCAN, que desplazó la producción pecuaria pequeña, que permitía producir en forma descentralizada, con diversidad de forrajes locales, con mejor calidad, sin generar aberraciones ambientales, dando trabajo a mucha más gente y por tanto erradicando el hambre desde el origen: la marginación y falta de medios para producir.

Por tanto, es necesario terminar también con ese mito: México no necesita importar maíz, si se hace es para abastecer el negocio de unas trasnacionales comprando a otras trasnacionales. Que a su vez debilitan el mercado interno de producción de maíz y devastan los sistemas agrícolas campesinos, que se vuelven mucho más vulnerables frente al cambio climático, heladas y sequías. En lugar de todo esto, se debería apoyar la producción campesina y de pequeña escala, que sería mucho más sana para todos.

Datos del informe Quién controlará la economía verde, ETC Group, www.etcgroup.org/es/node/5298)

martes, 24 de enero de 2012

México economía 2012

LA JORNADA. 24 de Enero de 2012

■ Persiste elevada pobreza, con ingresos por hogar muy por debajo de otros países

México, “muy desigual” en salarios y distribución de la riqueza: OCDE

■ Cada vez se hace más grande la brecha que separa los sueldos más altos de los más bajos

■ El fenómeno es uno de los principales riesgos para la prosperidad y seguridad del futuro, dice



NOTIMEX Y DE LA REDACCIÓN

México fue catalogado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) entre las naciones con mayor desigualdad en salarios y distribución de la riqueza, por lo cual por tercera ocasión el organismo lo clasificó como “muy desigual”, además de que lo ubicó con una baja base fiscal.

Los países que se encuentran en el mismo renglón que México son Chile, Israel, Portugal, Turquía y Estados Unidos. Ese grupo es considerado además con alta tasa de pobreza, con un ingreso disponible por hogar que se ubica muy por debajo de los otros integrantes de la OCDE.

El reporte Reduciendo la inequidad en ingreso mientras se propicia el crecimiento económico: ¿puede hacerse?, clasifica a sus socios en cinco categorías según su grado de inequidad.

La calificación anterior a la de ayer fue en mayo de 2011, cuando la OCDE señaló que México ocupaba el segundo puesto entre los países de la organización en los que la brecha entre los salarios bajos y altos se amplía cada vez más.

En mayo de 2011, por ejemplo, señaló que la desigualdad entre los salarios de quienes más ganan y los que perciben el salario mínimo cada vez se hace más grande, situación que se ha agravado desde 1985.

Señaló que uno de los factores que influyen en tener ingresos y distribución altamente desiguales es la elevada tasa de desempleo, mitigada por la ocupación en la informalidad o por cuenta propia.

Para la OCDE, Suiza, Islandia, Suecia, Dinamarca y Noruega, donde el sistema fiscal es eficiente, son los de menor desigualdad en salarios y empleo.

Otros con mayor eficiencia en el manejo de impuestos son catalogados en un segundo grupo, donde se encuentran Bélgica, Estonia, Finlandia, República Checa, Francia, Italia, Eslovaquia y Eslovenia, pese a su diferencia salarial y sus índices de desempleo.

También ubica con desigualdad salarial a Austria, Alemania, Grecia, Hungría, Luxemburgo y Polonia, donde la brecha salarial entre pobres y ricos es menor. Con un fenómeno de desempleo y subempleo similar al de los países en desarrollo, que padecen alto índice de informalidad, ubica a Australia, Canadá, Irlanda, Nueva Zelanda, Reino Unido y Países Bajos, aunque cuentan con un ingreso con ciertas garantías en el hogar que no los lleva a la pobreza.

Los países deben luchar contra la creciente desigualdad, con políticas que de forma simultánea reduzcan la brecha de ingresos entre ricos y pobres, mientras se estimula el crecimiento económico, añadió la OCDE.

Una nueva investigación del organismo demuestra cómo las reformas del mercado laboral, los impuestos y los sistemas de transferencias y la educación de alta calidad pueden producir un doble dividendo: aumentar el producto interno bruto mientras se reduce la desigualdad del ingreso. “La creciente desigualdad es uno de los principales riesgos para la prosperidad y seguridad de nuestro futuro”, señaló el economista en jefe del organismo, Pier Carlo Padoan.

“El principal desafío al que ahora se enfrentan los gobiernos es la implementación de reformas que rencaminen el crecimiento, pongan a trabajar a la gente y reduzcan la acentuada brecha de ingresos”, sostuvo.

Una prioridad debe ser la reducción o eliminación de las exenciones impositivas, que benefician principalmente a los ricos, lo que crearía un espacio para las reducciones favorables al crecimiento en tasas impositivas marginales para todos los contribuyentes, explicó.

domingo, 22 de enero de 2012

Noticia:Mexico y la democracia

LA JORNADA. 22 de Enero de 2012

Rolando Cordera Campos

¡Es la democracia!.. y el capitalismo

La fiebre de austeridad que se ha apoderado de Europa amenaza con llevar al viejo continente a un hoyo de recesión que no hará sino ahondar la crisis de la deuda y agravar el drama social que aqueja, aunque desigualmente, a toda la unión. Habrá tiempo, pero no mucha calma, para entender el porqué de este peso enorme que la “ideología del tendero” ha alcanzado sobre las ideas y las prácticas de los estados europeos, así como sobre muchos de los círculos de la sociedad donde se gesta el lenguaje de la política y de la cultura, o se deciden los usos del excedente y la riqueza acumulada.

La perspectiva de una larga temporada de letargo económico y aun de estancamiento no sólo es cultivada por quienes ven en la crisis el prólogo del derrumbe del capitalismo. Una y otra vez, desde la OCDE, el Banco Mundial e incluso el FMI, recientemente la ONU, se advierte sobre esta posibilidad y se recomienda prudencia, pero no sobre el gasto, sino sobre la intensidad y magnitud de los recortes.

La política queda marcada por las dislocaciones sociales propiciadas por la crisis, frente a las cuales se emiten las más estrafalarias consejas sobre la “jibarización” del Estado y la emasculación de la protección social para “adelgazar” el Estado de bienestar, que ha resultado el villano para todas las estaciones. Consecuentemente, se insiste en las virtudes de la autoridad y su eficacia por encima de la libertad y el pluralismo, condiciones insustituibles de la democracia.

Así, el malestar en la democracia puede saltar en cualquier momento a ser un malestar con la democracia, como lo advirtiera hace tiempo el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en su estudio sobre la democracia y el desarrollo en América Latina. La vieja y sabia Europa se tropicaliza, mientras la otrora pujante América se debate entre la derechización salvaje y el cálculo pusilánime de sus elites democráticas.

Exagerar el peso de la deuda es deporte preferido de los rentistas y especuladores que viven de ella, del mismo modo en que quienes proponen la austeridad son precisamente los que por su riqueza no tienen de qué preocuparse. Salvo en el caso de una hecatombe que llevara a los gobiernos, de todo signo, a incurrir en una moratoria o en una renegociación de las deudas públicas, concentradas en los bancos privados o en las manos de la minoría “ociosa” que ha producido el nuevo capitalismo financiero.

Con desparpajo, en Estados Unidos se habla de una guerra de clases, y crece el número de los que ven en la desigualdad el eje del descontento con la economía y la política que condensaran los ocupantes de Wall Street hace unos meses. Pero tal vez vaya a ser de nuevo en Europa donde vaya a desplegarse una versión mayor y peligrosa de esta contienda distributiva.

Contrariamente a como se vive la crisis en nuestro país, donde priva una aberrante “cultura de los satisfechos”, en el hemisferio avanzado y rico del planeta se le ve como un horizonte ominoso, en cuyos extremos se avizoran cambios regresivos enormes. Caídas irrecuperables en el ingreso y la riqueza de los hogares medios y bajos, endeudamientos impagables de los graduados universitarios, recortes injustificables a los servicios que antaño se concebían para “todos y por todos”, encogimiento de los reflejos fundamentales de las economías y las sociedades para crecer con equidad, en fin, abatimiento de los valores modernos de la solidaridad y de la libertad, son todos estos vectores que llevan a muchos a pensar que esta crisis es acarreada, de nuevo, por jinetes apocalípticos que tienen como enemigo común a la democracia, erigida como forma civilizatoria en los años que siguieron a la catástrofe humana que fue la Segunda Guerra.

Pensar a la democracia en peligro era tarea incómoda hasta hace poco, cuando se vivían los efectos y las supuestas maravillas del boom globalizador. Hoy es obligado hacerlo, porque en sus mil y una circunvoluciones el capitalismo nos obliga a preguntarnos si no hay una profunda disonancia entre sus criterios fundamentales de competencia y maximización y los valores y promesas de una libertad basada en la cohesión social y la garantía de derechos fundamentales.

Como escribiera Bobbio: “Es preciso reconocer, sinceramente, que hasta ahora no se ha visto en el escenario de la historia otra democracia que no sea la conjugada con la sociedad de mercado. Pero comenzamos a darnos cuenta de que el abrazo del sistema político democrático con el sistema económico capitalista es, al mismo tiempo, vital y mortal; o mejor dicho, es mortal además de vital”.

Lo que está en juego es, sin duda, la democracia. Pero también el capitalismo, cuya reforma a fondo se ha vuelto crucial porque como está no puede ser sino letal.


La pobreza de los mexicanos

LA JORNADA. 22 de Enero de 2012

■ Por día, el consumo potencial de maíz puede ser de sólo medio kilo, revela estudio del Tec

El poder adquisitivo de 26.5 millones de mexicanos, menor al de los años 70


SUSANA GONZÁLEZ G.

El salario mínimo actual equivale a la tercera parte de lo que constituía en la década de los 70, por lo que los 26.5 millones de mexicanos que perciben como máximo tres minisueldos tienen un poder adquisitivo inferior al de entonces, denunció el Centro de Investigación Económica y Negocios (CIEN) del Tec de Monterrey campus estado de México.

“Todavía más preocupante es que México no cuenta con la capacidad productiva para satisfacer la demanda de alimentos. Si se supone que toda la producción de maíz blanco (21.6 millones de toneladas en 2008) se utiliza para la alimentación de los 113 millones de mexicanos, ello implicaría que por día el consumo potencial sería de sólo medio kilo por persona. Una situación menos favorable se tiene para los casos del trigo y el arroz; en el primer caso sería de 42 gramos y en el segundo de sólo cinco”, indicó en un análisis sobre alimentación.

Advirtió que la dependencia alimentaria ha hecho que México sufra más los embates de la volatilidad de los precios internacionales, con lo que el aumento al salario mínimo queda superado por la inflación. Diez por ciento de la población de menores ingresos, recordó, destina más de la mitad de sus ingresos al consumo de alimentos y bebidas, por lo que su encarecimiento, combinado con su pobre incremento salarial, representa un duro golpe a su bienestar y “este simple hecho sintetiza lo socialmente inviable de seguir manteniendo una política económica de control inflacionario en función de los salarios”.

El CIEN explicó que el hecho de que los mexicanos no estén en capacidad de comer adecuadamente se debe a problemas estructurales de demanda, oferta y precios. No sólo obedece al “limitado ingreso económico de los trabajadores, sino también a que la nación no es autosuficiente en lo más básico para el sustento de cualquier ser humano”, y ello la hace dependiente de la importación de alimentos.

Bajo el supuesto de que toda la producción nacional de alimentos está destinada al consumo humano y sin tomar en cuenta los que se desperdician, exportan o destinan a otros fines, como producción industrial, el CIEN calculó el consumo promedio pér capita de granos básicos, verduras, carne, leche, pollo y carne en distintos años para determinar el avance o retroceso registrado en México.

sábado, 21 de enero de 2012

Noticia sobre crisis agrícola

LA JORNADA. 21 de Enero de 2012

Crisis agrícola en México podría detonar una “primavera árabe


■ “Perverso juego de cifras” de dependencias federales; posible estallido social

■ Organizaciones campesinas piden no politizar el conflicto del campo

ARIANE DÍAZ, ROSA ELVIRA VARGAS Y ÁNGEL BOLAÑOS

Dirigentes de organizaciones campesinas acusaron al gobierno de Felipe Calderón de mentir sobre la efectividad de las acciones para mitigar los efectos de la sequía, y advirtieron que de no convocar a todos los actores a pactar acciones que garanticen una producción suficiente para el próximo ciclo agrícola, habrá estallidos sociales en el país.

A nombre del Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros (Conorp), que agrupa a 14 confederaciones y organizaciones del campo, Federico Ovalle, sostuvo que más allá del “juego perverso de cifras” de la Comisión Nacional del Agua y las secretarías de Agricultura y Desarrollo Social, que aseguran que sí hay recursos para atender la emergencia climática, la realidad “nos alcanza y podríamos tener una primavera árabe, caracterizada por la inconformidad social”.

Por separado, el dirigente de la Confederación Nacional Campesina, Gerardo Sánchez, acusó también al presidente Felipe Calderón de mentir y denunció que frente a la crisis agroalimentaria del país “hay una enorme diferencia” entre lo que dice el gobierno federal y lo que realmente sucede en cada una de las entidades.

“Yo no le creo al Presidente. Él dijo que debían aplicarse los recursos del Fonden no sólo para siniestros climatológicos, sino para la sequía, y lamentablemente la semana pasada durante la comparecencia de los secretarios de Hacienda y de Agricultura (ante legisladores) ni siquiera se habían hecho las modificaciones a las reglas de operación, y eso que es la voluntad del Ejecutivo”.

A su vez, Ovalle, dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, dio a conocer ayer que la marcha anunciada para el 31 de enero, del Ángel de la Independencia al Zócalo, lleva como eje central la demanda de un acuerdo para atender la grave situación y que se declare emergencia nacional.

En el documento, los integrantes de Conorp proponen usar de manera urgente los recursos del Programa Especial Concurrente, concretamente los 38 mil 300 millones de pesos del Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA).

Max Correa, de la Central Campesina Cardenista, consideró “corta” la propuesta del PRI en el Congreso para reasignar 15 mil millones de pesos y señaló a ese partido como corresponsable de la actual catástrofe que padece el agro mexicano.

Ambos dirigentes sociales puntualizaron que no se debe olvidar que la marcha anual convocada para fin de mes “tiene raíz campesina” por lo que “no debe politizarse” por intereses electorales.

Por su parte, el líder de la CNC dijo que exigirán a Calderón que modifique el Programa Económico para el Campo (PEC) y por medio de recortes a los programas sociales 70 y Más y Seguro Popular se destinen 15 mil millones de pesos adicionales al agro.

Entrevistado en el marco de la sesión de la Comisión Política Permanente del PRI, confirmó la participación de agricultores de la CNC en la marcha que partió de Chihuahua hacia el Distrito Federal para denunciar las condiciones del campo y en la movilización del próximo día 31.
Piden intervención de Ebrard
Integrantes de la caravana contra el hambre, la sequía y la carestía, que salió de Chihuahua el domingo pasado, instalarán el lunes frente a la Secretaría de Gobernación el plantón de los indignados del campo; el grupo solicitó al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, ser interlocutor con las autoridades federales, con el fin de establecer una mesa de diálogo que impulse la construcción de acuerdos para atender los graves efectos del cambio climático.

En entrevista, luego de reunirse con el secretario de Gobierno, José Ángel Ávila, el dirigente de El Barzón en Chihuahua, Martín Solís, informó que la caravana llegará a la ciudad de México el domingo a las 14 horas e instalará un campamento en la Plaza de la República. Ese mismo día se movilizarán, harán una marcha al Zócalo y regresarán luego al Monumento a la Revolución, de donde saldrán al día siguiente rumbo a la Secretaría de Gobernación.

miércoles, 11 de enero de 2012

Noticia: educacion 2012

LA JORNADA. 11 de Enero de 2012

■ Endeudarse no es la mejor opción: Yoloxóchitl Bustamante

Pretende el gobierno privatizar la educación superior: rectores


■ Es “todo un logro”, asegura el presidente de la FIMPES


LAURA POY SOLANO

Ante la crisis provocada en diversas naciones por el pago de los llamados créditos académicos para cursar estudios de licenciatura o posgrado en universidades particulares, como ocurre en Estados Unidos, Chile y Colombia, “no es la mejor decisión pedir a los jóvenes y sus familias que se endeuden”, afirmaron rectores de instituciones públicas de educación superior y advirtieron que sin ninguna garantía de empleo al concluir sus estudios, optar por un crédito “es un riesgo que debe ser analizado detenidamente”.

Tras el anuncio de la puesta en marcha del Programa Nacional de Financiamiento a la Educación Superior (PNFE), con el que se busca destinar 2 mil 500 millones de pesos para créditos educativos en instituciones particulares, afirmaron que se trata de una estrategia orientada a privatizar la formación universitaria en beneficio de los grupos bancarios y crediticios.

Yoloxóchitl Bustamante Díez, directora general del Instituto Politécnico Nacional, indicó que con la decisión del gobierno federal “entramos en un modelo que favorece la educación privada, cuando lo que tendríamos que hacer es reforzar la pública”.

Además, sin la garantía de que un estudiante tendrá empleo al concluir su formación, es un “riesgo aceptar un crédito. Deben tener una buena formación financiera para medir las consecuencias y decidir sensatamente si les conviene”.

Desafortunadamente, agregó, no se han adoptado medidas para incrementar la matrícula y se argumenta que si hay lugares en las universidades privadas, “los estudiantes tomen los créditos para entrar. Me parece que no es la mejor opción, porque lo más fácil es obtener el crédito, pero el problema es que los estudiantes pasan mucho tiempo comprometidos para pagar esos préstamos, porque las escuelas privadas demandan cantidades fuertes”.

Fernando Bilbao, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), aseguró que se trata de una estrategia del gobierno federal para “dar una alternativa al problema de la cobertura, pero al final se fortalece la privatización de la educación”.

Es “incomprensible” que se otorguen apoyos a las universidades privadas cuando las públicas enfrentan déficit financieros que, como en el caso de la UAEM, con una inversión adicional de sólo 200 millones de pesos “podríamos salir adelante, pero esos recursos no nos llegan y seguimos sin poder alcanzar las metas de crecimiento”.

Consideró que también es injustificable que cuando los modelos de crédito han fallado en otras regiones de América Latina, como en Chile y Colombia, donde los propios rectores exigen otras alternativas, “aquí se apoye la entrega de créditos académicos, pues uno por ciento de las universidades privadas tienen ciento por ciento de sus programas académicos reconocidos por su calidad, en contraste con el esfuerzo que realizan las públicas”.

René Asomoza Palacios, director general del Centro de Investigacion y de Estudios Avanzados del IPN, consideró que cualquier esfuerzo en favor de la educación es positivo, pero “falta hacer muchas cosas en las instituciones públicas, como destinar más recursos a la investigación y creación de plazas para nuestros egresados de doctorado”.

Ángel Cano Garza, rector de la Universidad Latina y presidente de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), consideró que quienes se vean “beneficiados” con los créditos académicos, cuyo monto puede alcanzar 215 mil pesos para licenciatura y 280 mil para posgrado, y no realicen los pagos correspondientes, “entrarán al Buró de Crédito y tendrán problemas que ya conocemos cuando uno se ve inmerso en una deuda”.

Dijo que el programa es “todo un logro” para las instituciones privadas y que en la primera etapa se buscará consolidar los créditos en 21 universidades particulares, sobre todo en “aquellas que cuentan con la mayor matrícula”, pues el préstamo “no es a fondo perdido; quienes lo reciben están sujetos a los requerimientos y obligaciones de un préstamo bancario”.

Cano Garza explicó que el PNFE depende de los recursos presupuestales de los próximos años y anunció que el programa será “prioridad” en la agenda con los candidatos a la Presidencia de la República, con quienes la FIMPES buscará reunirse en los próximos meses.

domingo, 8 de enero de 2012

Perspectivas 2012

LA JORNADA. 8 de Enero de 2012

Guillermo Almeyra

2012: perspectivas negras... también rosas y hasta rojas


Ya acabó un año terrible. Sin embargo, siguen en pie todas as tendencias desastrosas suque amenazan con perpetuarse y agravarse, en particular en Europa pero también en América Latina. Sin embargo, hay algunas débiles lucecitas que hacen menos lúgubre el panorama.
Por ejemplo, la gran resistencia de los trabajadores griegos ha llegado ya a la ocupación de fábricas y comienza a contar con el respaldo de otros movimientos obreros, con larga tradición combativa, como el belga valón; en Francia, Sarkozy será seguramente derrotado, en Italia empiezan a moverse los jóvenes y los metalúrgicos desplazando el terreno de lucha desde el marasmo parlamentario hasta la ocupación de calles y escuelas, mientras en España, frente a la feroz ofensiva patronal-gubernamental, los “indignados” ya no serán la excepción en el campo de la resistencia social como lo muestra la evolución política del País Vasco. Es cierto que los sindicatos están debilitados y forman parte del establishment, pero tienden a ser superados por luchas y formas más democráticas y activas, como los nacientes comités o consejos de empresas, que tienen programas más radicales. Es cierto que la crisis desarrolla también tendencias racistas, xenófobas y alas fascistizantes de la burguesía pero, por primera vez en décadas, tiende a unir a los obreros nativos golpeados por la desocupación y la pérdida de derechos con los inmigrantes, que son las principales víctimas. De modo que la ruptura y fragmentación de la unidad de los trabajadores que durante tanto tiempo permitió las maniobras de los patrones, de los burócratas sindicales y de los demagogos “apolíticos” en la derecha, subsiste aún, pero la situación es otra en el campo de las luchas y de la subjetividad que éstas cambian. En las elecciones en Francia crecerá sin duda el voto color negro del racista del Frente Nacional, pero probablemente ganará el rosa de los socialistas, entre los cuales se desarrollan, en la izquierda, tendencias “rojas” (o rosa intenso, al menos). Y los conflictos con la derecha social se resolverán cada vez más en las calles.
Al mismo tiempo, aunque hay una muy ligera recuperación de la economía estadunidense, la crisis económica no ha sido superada y se suma a la crisis política, porque Obama pierde posiciones ante una derecha troglodita que se lanza contra todos los elementos de amortiguación del conflicto social. Los indignados estadunidenses, a diferencia de los de España, comienzan a unirse con los dos segmentos principales de los trabajadores: los inmigrados y lo que queda de los sindicatos, que luchan por no desaparecer. No pudiendo depender del seudoreformismo de Obama y del Partido Demócrata frente a la ofensiva económica del gran capital y la política de los republicanos, muchos de ellos avanzarán, como en todos los momentos de grandes crisis en la historia de Estados Unidos (1917, gran depresión, guerra de Vietnam), hacia la autoorganización politizándose en la lucha misma
En Rusia y en China, los dos grandes pulmones que consiguió el capitalismo después de 1989, se esbozan también grandes cambios. Putin, en efecto, ve crecer la oposición nacionalista del Partido Comunista y también una oposición democrática de los intelectuales, y en China las huelgas en 2011 llegaron a 180 mil y hasta hubo sublevaciones de ciudades, como la de Wuhan, que obligaron a las autoridades a retroceder, a salvaguardar en parte la ocupación y el ambiente y a aumentar los salarios (reduciendo así la competitividad de la industria de exportación china). La nueva dirección resultante del próximo congreso del partido china deberá, a la vez, conducir la economía hacia un enfriamiento que, sin embargo, permita absorber el desempleo agrícola y en la industria para la exportación, y hacia una ampliación del mercado interno que no eleve demasiado los precios de las mercancías que ofrecen. Al mismo tiempo, tendrá que conceder márgenes a las exigencias de democratización mientras sigue sosteniendo, en cambio, a la monarquía hereditaria “comunista” de Corea del Norte, con todo el desprestigio que esto le acarrea. En efecto, no puede permitir el derrumbe de ese régimen pues llevaría a la incorporación de Corea del Norte a la del Sur y, por consiguiente, Beijing tendría bases estadunidenses en su frontera, pero tampoco puede identificarse con esa dictadura anacrónica. Por último, la revolución democrática que sacude el mundo árabe sigue en marcha y se profundizará.
En cuanto a Cuba, busca dividir a sus enemigos y recibe al pastor alemán “olvidando” que el anterior, Karol Wojtyla, fue a Nicaragua para acabar con el sandinismo y que el actual va a Cuba para poner a la Iglesia católica en vez del Departamento de Estado como eje de la oposición restauradora del capitalismo. Por otra parte, la crisis estrecha violentamente los márgenes de maniobra del neodesarrollismo extractivista de los gobiernos “progresistas”. Los gobiernos boliviano, peruano, ecuatoriano, argentino encuentran gran resistencia popular cuando emprenden sus megaproyectos con las transnacionales mineras canadienses y estadunidenses (y hasta chinas) a costa del agua y del territorio de los pobladores. No pueden tampoco seguir subsidiando los servicios (luz, gas, transporte, agua) y los consumos de la mayoría de la población y, al mismo tiempo, al gran capital. Deben optar entre una reforma agraria o la exportación de soya para forrajes o entre más derechos democráticos y nuevas leyes represivas (como la ley antiterrorista en Argentina). La crisis hace crujir todas las viejas políticas y los equilibrios y agudizará la lucha de clases. El gran capital bancario y trasnacional está cada vez más fuerte pero no tiene base política popular. ¿Intentará volver a la fase de los golpes de Estado aunque no tenga ya losmedios de antes? ¿O tratará de crear un bloque con los gobiernos “progresistas” contra los trabajadores al estilo de los gobiernos de la socialdemocracia europea? Eso lo resolverá la lucha que marcará los próximos meses.

El año 2012

LA JORNADA. 8 de Enero de 2012

Rolando Cordera Campos

El peligroso 2012


El mundo vivirá este año una temible paradoja, nos advierte el Financial Times: mientras más cooperación global se requiere para encarar una crisis que parece interminable, menos podrán los liderazgos satisfacerla. Podríamos agregar: mientras más reclaman protección y ayuda las ciudadanías, menos se atreven los gobiernos a ofrecerlas sin imponer incrementos en los costos internos, políticos y sociales, mediante más recortes y más impuestos.
Así, de Beijing a Washington pasando por Berlín y París, con alguna parada en Moscú, el planeta se acerca a momentos decisivos en los que las secuelas de las crisis financiera y económica desatadas en 2008 podrían devenir crisis políticas de grandes proporciones, cuyo despliegue e inciertas implicaciones no harían sino potenciar los daños provocados por los derrumbes de hace más de dos años. La distancia entre la imagen de neutralidad y soberanía del Estado y sus prácticas, dominadas por los mercados financieros y sus intereses enfeudados, se hará más grande y la brecha social más honda.
En la misma perspectiva, como lo comentara Adolfo Sánchez Rebolledo el jueves, Dominic Sandbrook se pregunta en el Daily Mail londinense si no se acerca el mundo al espectro de 1932 y si no resurgirá el fascismo en 2012. Por su lado, si bien puede decirse que técnicamente Estados Unidos abandonó la recesión del 2009, lo cierto es que ese país vive una abierta crisis de desempleo que el cerco republicano sobre Obama y las finanzas del Estado no ha hecho sino agravar. Ahí también puede haber no sólo violencia sino sangre, mientras el encono mayoritario se acentúa con la falta de empleo y el desamparo, y la riqueza se concentra.
Los días que vienen recordarán a muchos la dura década de los años setenta del siglo pasado, cuando el mundo avanzado encaró el estancamiento con inflación y los primeros shocks petroleros. Fue entonces cuando emergió la revolución neoliberal liderada por unos conservadores que no querían conservar nada del gran pacto social de la posguerra, y el mundo se enfiló a una globalización que no quería reconocer frontera alguna.
Hoy, topamos con los nuevos muros de una política democrática renuente a abrir senderos de cooperación y solidaridad y es por eso que hay que ver más atrás de aquel turbulento decenio. Puede sonar exagerado, pero no sobra atender al llamado reflexivo que desde las muy encontradas trincheras británicas se nos hace: lo que está en juego no es el ajuste, por más necesario que sea o les parezca a unas elites obsesionadas con el equilibrio fiscal y el pago de una deuda cuya magnitud en gran medida se explica por su desenfreno, sino la estabilidad del sistema político que emergiera con los grandes cambios mundiales de fin de siglo y no ha podido digerir el desafío que la globalización lanza a la democracia y el desarrollo. Poco ofrece hoy el G20, cuyos titubeos se han vuelto rutina con sabor a nada, como lo sugiriese Jorge Eduardo Navarrete en estas páginas.
Si el más audaz experimento de globalización “buena” hace agua por todos lados, del Atlántico al Cáucaso, ¿Qué podemos decir, que se obstina en presumir tontamente de un blindaje que todos saben puede probarse incapaz de resistir los choques y reverberaciones que produzcan los epicentros ampliados del mundo rico?.
Lo peor es insistir en el mito de un desacoplamiento que incluso en Asia y en particular en China se prueba cada día más inalcanzable. Atenerse a las ganancias de exportación que determinan las demandas de materias primas o de bienes intermedios y finales ligados al consumo de las capas medias de los países desarrollados, puede de repente revelarse como una nueva “pesadilla de Prebisch”, quien advirtió en su tiempo sobre la vulnerabilidad estructural de formas de crecimiento económico de ese estilo.
Sin embargo, la vocación al autoengaño ha reaparecido en América Latina y, de seguir las cosas como van, nuestras pretenciosas democracias pueden toparse pronto con nuevos sobresaltos provenientes de la economía global: nos pondríamos así al día en cuanto a las paradojas y crueldades de una globalización sin orden ni concierto.
Por otro lado, ha sido en esos centros acorralados por la crisis donde se ha detectado lo que podría convertirse en el hilo de Ariadna para salir del laberinto. ¡Es en la desigualdad!, han gritado y argumentado los indignados, donde está el huevo de la serpiente que amenaza al mundo de hoy, global y ambicioso, con grandes destrezas y conocimientos acumulados y en gestación; pero, a la vez, profundamente injusto y organizado en Estados asediados por sus propios fantasmas y, por ello, indispuestos para encabezar los cambios de estructura y cultura indispensables para redescubrir las bases de una política democrática que, en más de un sentido, debe entenderse como planetaria.
Convertir el célebre “99%” de los ocupantes de Wall Street en un contingente capaz de superar las inclinaciones y convocatorias a la violencia que se oyen por doquier, podría ser el paso inicial de una nueva política de paz y reconstrucción, sin tener que pasar por una guerra suicida, como ocurrió en la primera mitad del siglo XX.
Pero la dificultad y el peligro están por delante. Y nada lejos.

sábado, 7 de enero de 2012

Nota. Los indignados

LA JORNADA. 7 de Enero de 2012

Ilán Semo

Postales del cambio
No somos anti-sistema. El sistema es anti-nosotros. Lo que el movimiento de los Indignados –que se inicia en España en marzo de 2011– trae a la política no es una novedad. El descontento extraparlamentario ha existido desde que hay parlamentos. Trae consigo algo que se extrañaba en la última década: un aire de sensatez. La idea de que el centro de lo político no es el consenso, sino la diferencia; no la negociación, sino la voluntad de valorar las antípodas que nos constituyen. Bajo el hábitat de la democracia liberal se crea un vacío casi maquínico (al menos abstracto) entre el horizonte de expectativas y el principio de realidad: el individuo se satura de su individualidad, encuentra en ella, una y una vez más, un círculo del fracaso.

Si ocupa plazas, parques y avenidas durante días y días es para reiterar que en la sociedad que cree en la capacidad inagotable del performance retórico para atraer la indiferencia, la producción de presencia (Gumbrecht dixit) es el método de la epifanía civil. En la era digital, la calle se revela, una vez más, como el teatro mayor de la acción pública. Pero la acción (política) se entiende ya no como un acto para doblegar o imponer (conclusiones) al otro, sino para desconcertarlo, es decir, para transformarlo. El problema consiste no en cómo luchar por los “valores” y las “demandas” propias, sino en cómo invertir los valores. El dilema no es derrotar al “enemigo” (“no hay enemigo, sólo hay sistema”, dice una pancarta en Sevilla, sino desmoralizar la moral de quien habla de “enemigo”).

Rebeldes sin casa. Los que ocupan las plazas de Madrid, Nueva York y San Diego representan, en su mayoría, los “números rojos” de los saldos de una crisis (la de 2008) que abate el idilio moderno que equipara una vida exitosa con la propiedad de una “casa”. El hecho es simple: ahí donde el único territorio plausible capaz de albergar al (advenedizo) sentimiento de serenidad es “mi casa”, la dialéctica bancaria (y la implosión hipotecaria) desterritorializan cualquier retórica de la promesa. Ya no es la vanguardia del proletariado la que se manifiesta, es la clase media (ex) residencial. Hasta la fecha, en España han sido incautadas (aproximadamente) 7 millones de propiedades, y en Estados Unidos más de ¡3 millones! “No home , no American dream”, dice una leyenda en Wall Street.

El último lugar del tiempo, ahí donde anidan la utopía familiar, las autopromesas del bienestar, ha quedado cuarteado, prácticamente mutilado. La antidinámica del capitalismo ha devenido un colapso político-emocional; el metabolismo mismo que hacía de los temporales sociales y económicos algo llevadero, entró en recesión.

Democracia, me gustas porque estás como ausente. En Palo Alto, la pequeña ciudad que alberga a la universidad de Stanford, donde creció y vivió Steven Jobs, Ocupa conciencias moviliza a la multiplicidad. No representa, técnicamente hablando, un movimiento: es un encuentro de soledades, de lo inasociable.

En este encuentro del desencuentro, hay un método elemental: gente que se reúne en una plaza a expresar, cada quien desde su individualidad, las razones muy particulares que lo indignan. Algunos, con trajes impecables, hablan sobre el empleo que perdieron. Otros sobre la corrupción política. Una hija estalla contra su madre. El trabajador mexicano ilegal relata que han pasado siete años sin ver a su familia. Un veterano de la guerra de Irak, con uniforme militar, estalla contra las injusticias de la paz. “Si le preguntas a cinco personas reunidas aquí, escribe Heather Children de FoxNews, obtienes cinco respuestas distintas”. Ni en los mejores momentos del Situacionismo de los años 60 nadie pudo imaginar una versión más eficaz de la acción directa. Y lo que desespera al establishment y a los teóricos de la izquierda, es la lúcida terquedad para no elaborar un “programa mínimo”, ni contar con representantes, ni admitir el ascenso de líderes y voceros.

Acaso se trata de la primera forma antihermenéutica de acción social. Deleuze intuyó alguna vez que sólo un cuerpo-sin-órganos podía sacar al “sistema” de quicio. Porque no es el contra enunciado lo que desencanta al argumento, es la fuerza de un arrastre que, por multivocal, no tiene voz.

Cuando nadie puede ser el “portador” del futuro, lo mejor es callarse. La democracia liberal deliberativa simplemente no tiene herramientas para hacer frente a esta dislocación. “Mis sueños no caben en las urnas” es el emblema en Madrid. La lejanía entre la sociedad política y el ciudadano desprovisto ya de los atributos de la ciudadanía se antoja abismal.

Nota. Crisis agricola 3

LA JORNADA. 7 de Enero de 2012

El kilo de tortilla puede llegar a $25 en mayo: legislador; Sagarpa lo descarta

■ Podrían dejar de sembrarse más de un millón de hectáreas, afirma Federico Ovalle

CAROLINA GÓMEZ MENA

Debido a los daños que han generado los fenómenos climáticos en el agro, sobre todo a los cultivos de maíz, el precio del kilo de tortilla podría rondar 25 pesos en mayo, consideraron organizaciones campesinas, las cuales indicaron que ese producto ya se vende en varias zonas del país, particularmente en el sureste, entre 16 y 18 pesos.

El diputado federal y líder de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, Federico Ovalle Vaquera, indicó que este año podrían dejar de sembrarse “poco más de un millón de hectáreas de maíz” por la falta de agua, por lo cual “podríamos andar en una producción de sólo entre 17 y 18 millones de toneladas.

“Estamos calculando que el precio del kilo de la tortilla podría llegar a 24 o 25 pesos para abril o mayo. Eso sería muy grave. Esto, según las proyecciones que hacemos junto con el doctor Emilio López, investigador y catedrático de la Universidad Autónoma Chapingo.”

Marco Antonio Ortiz, secretario general de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas, señaló que en caso de no emprenderse acciones para sembrar mayor cantidad de hectáreas, particularmente con granos básicos como el maíz, el kilo de tortilla incluso podría llegar a 27 pesos en algunas regiones hacia finales de este año.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) aseguró que en México no hay falta de maíz, pues se cerró 2011 con una producción cercana a “20 millones de toneladas”, y agregó que el consumo humano directo anual del grano en el país es de “11.7 millones”.

Aclaró que el restante se utiliza en la cadena pecuaria, por lo cual “no habría motivo” para que faltara el grano de consumo humano y hubiese alza de precios de los productos cuya materia prima es el maíz.

La dependencia remarcó que derivado de que el inventario de sorgo en 2011 “estuvo en buenos niveles” y de que hubo “menores precios del trigo forrajero, muchos ganaderos optaron por esas materias primas para alimentar a sus animales, lo que ha despresurizado la demanda de maíz por parte de este sector”.

Con base en “estudios de inventarios y disponibilidad-consumo”, insistió en que “no habría condiciones ni razones para que el precio del maíz se disparara en los primeros meses de este año”. Con eso descartó que productos como la tortilla puedan alcanzar en el corto plazo precios como los previstos por esas organizaciones campesinas. “No vemos alzas bruscas en esta materia prima”, remarcaron fuentes de la Sagarpa consultadas por este diario.

En cuanto al frijol, tanto Ovalle como Ortiz refirieron que también se presentará una baja sensible en el abasto, pues podrían producirse entre poco más de 200 mil y 450 mil toneladas del grano.

Ovalle indicó que “es grave el desabasto (de frijol) y podríamos llegar a 30 y 32 pesos el kilo, pues este año se perdieron dos terceras partes de una cosecha promedio anual de un millón 200 mil toneladas; si logra sembrarse algo en el ciclo primavera-verano pudiera mantenerse una producción de 500 mil toneladas, pero es poco probable”.

Nota.Crisis agricola 2

LA JORNADA. 7 de Enero de 2012

■ El precio de ambos granos será el mismo que el del pollo, prevé

Caerá hasta 50% la producción de maíz y frijol: titular de Agricultura de Sinaloa


ROBERTO GARDUÑO

La producción nacional de maíz y frijol caerá este año entre 30 y 50 por ciento, lo cual prefigura una catástrofe alimentaria que corre el riesgo de extenderse con mayor fuerza el año próximo, afirmó el secretario de Agricultura del gobierno de Sinaloa, Juan Guerra Ochoa.

Sinaloa es el estado productor de alimentos más importante del país.

El responsable de las actividades agrícolas en esa entidad consideró que la política del gobierno federal de subsidiar los comestibles y no canalizar recursos a la inversión productiva ha conducido a México a una fase en que la emergencia alimentaria está en camino de convertirse en problema de seguridad nacional.

En entrevista, Guerra Ochoa explicó que el único camino para resolver la carencia alimentaria es la aplicación de recursos en programas de entubamiento de agua potable, de estímulo a la producción de ganado y de generación de tecnología para incrementar la producción alimentaria. Todo eso por encima de la obtusa política de subsidio a los alimentos, que sólo ha conducido a la enorme dependencia que hoy pesa sobre el país respecto de otras naciones productoras.

Previó que el kilo de frijol y maíz podrá ubicarse en los próximos meses al precio del kilo de pollo, lo que implicará que millones de familias dejen de consumir los dos granos más importantes en la alimentación nacional.

–¿El campo se ha convertido en tema de seguridad nacional?

Noticia:Crisis agrícola

LA JORNADA. 7 de Enero de 2012

El país se halla al borde de la hambruna, alertan campesinos
■ “Irresponsabilidad”, el veto presidencial al fondo para paliar la sequía, señalan

CAROLINA GÓMEZ MENA

Organizaciones campesinas criticaron el veto del presidente Felipe Calderón al decreto aprobado por la Cámara de Diputados para canalizar 10 mil millones de pesos para solventar los estragos provocados por las contingencias climáticas en el agro.

En conferencia de prensa, el diputado Federico Ovalle Vaquera, dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos; Max Correa, líder de la Central Campesina Cardenistas, y Marco Antonio Ortiz, secretario general de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas, criticaron la negativa del mandatario a atender la “crisis” que se vive en el campo.

Ovalle calificó de “irresponsabilidad” el rechazo presidencial a ejercer esos recursos, que “son urgentes”, y añadió que eso evidencia que al “gobierno le falta mucha sensibilidad y responsabilidad ante una situación tan grave”.
“Posible estallido social”
El legislador agregó que hay de dónde obtener esos recursos. “Los 10 mil millones pueden salir del subejercicio, de los excedentes petroleros y de las economías que se hacen a partir de las transferencias de recursos de una dependencia a otra”, apuntó, y llamó al gobierno a dejar de hacer “anuncios falsos y demagógicos” en torno a los problemas de la sequía. Recordó los 2 mil millones de pesos anunciados hace algunas semanas “eran del Fonden, no eran recursos frescos”.

Los tres dirigentes llamaron al Ejecutivo y al Congreso a establecer con integrantes del medio rural un verdadero acuerdo que solucione los problemas que padece el campo. Adelantaron que, como cada año, a finales de este mes o a principios del próximo realizarán movilizaciones para exigir un cambio de rumbo en el agro, pues consideraron que a raíz de la crisis alimentaria, el país “está al borde de la hambruna y de un estallido social”, situaciones graves, sobre todo en un año electoral.

Remarcaron que es necesaria una atención inmediata a los problemas agropecuarios derivados de sequías, heladas e inundaciones, pues advirtieron que los meses más críticos para la agricultura mexicana serán marzo, abril y mayo. Señalaron que podrían dejar de sembrarse unas 2 millones de hectáreas de granos básicos por dichas contingencias, y la producción tanto de maíz como de frijol podría caer casi 50 por ciento.

Destacaron que el problema agroalimentario del país va más allá de posiciones políticas o partidarias, por lo que apremiaron a Calderón a aprobar el fondo para atender las consecuencias que fenómenos climáticos han provocado en 20 estados.

Correa insistió en que el llamado a Calderón es para que “nos convoque a organizaciones campesinas, agroempresarios, tiendas departamentales, sindicatos y organizaciones sociales, entre otros, a trabajar en unidad para garantizar el derecho constitucional a la alimentación”.

Agregaron que como consecuencia de estas situaciones y de la política neoliberal aplicada al campo, México gasta cada año en importaciones unos 20 mil millones de dólares, y criticaron que se compre en el extranjero 43 por ciento de los alimentos que se consumen en el país. Exhortaron a la administración a no derrochar recursos en obras como la Estela de Luz y, en cambio, emprender programas de infraestructura rural e hidroagrícola, así como habilitar áreas productivas en el sureste mexicano.

viernes, 6 de enero de 2012

noticia. movimiento social en EU

LA JORNADA. Sábado 26 de noviembre 2011

Occupy Oakland y el ¡ya basta! global

Alí Bektash y Magali Rabasa*


Hace dos meses nació el movimiento Occupy, capturando la imaginación de millones de personas en el mundo. Llevábamos décadas sin ver un movimiento tan masivo y popular contra el régimen hegemónico global, planteado por el pueblo del mismo país que perpetúa ese sistema. De los cientos de experiencias de Occupy que ahora existen, la de Occupy Oakland, en California, se ha destacado desde su fundación.

El primer día del acampe de Occupy Oakland se propuso otro nombre para el espacio: Decolonize Oakland. Semanas después, la asamblea general aprobó un Memorándum en solidaridad con los pueblos indígenas: “…como una señal al movimiento nacional Occupy Wall Street y los pueblos indígenas aquí y allá que se sienten excluidos por el lenguaje colonialista de ocupación con el cual se ha nombrado este movimiento, se declara que Occupy Oakland aspira a ‘Descolonizar Oakland’…” Las conversaciones internas del movimiento reflejan el proceso a través del cual la comuna de Oakland se ha transformado en un espacio para pensar y luchar desde otra perspectiva, sin vanguardias ni líderes. La historia rebelde de esta zona nos ayuda a entender por qué.

En 1966 nacen las Panteras Negras en Oakland. Con sus políticas de autodefensa armada, y servicios comunitarios autónomos, las Panteras Negras representan la última amenaza con tal nivel de organización contra el estado capitalista estadunidense. Aunque fueron aplastadas por una campaña de infiltración y asesinatos por la FBI, su memoria y espíritu siguen vivos en Oakland. De forma paralela, el movimiento de libre expresión en la Universidad de California, Berkeley, fue fundado en apoyo a los negros en la ciudad vecina de Oakland, y llegaría a ser uno de los movimientos estudiantiles más importantes en la historia del país. Estas dos trayectorias de resistencia están presentes en las rebeliones más recientes.

El primero de enero de 2009, la policía mató a un joven negro de 23 años, Oscar Grant, en el metro de Oakland. En las semanas siguientes, estallaron enfrentamientos entre los jóvenes y la policía, lo que resultó en el encarcelamiento del policía responsable por la muerte de Grant. Nueve meses después, en la Universidad de California, Berkeley, los estudiantes iniciaron una serie de ocupaciones contra un aumento de la matrícula de más de 30 por ciento y la progresiva privatización de la educación pública.

Hoy se unen en Occupy Oakland estos dos momentos históricos, en el desarrollo de una nueva praxis de resistencia. Del movimiento estudiantil se recupera la táctica de ocupar; y del movimiento contra la policía se recupera la hostilidad activa contra las fuerzas represivas. El 15 de noviembre se vio una clara expresión de las nuevas relaciones que se están produciendo con el movimiento. Para apoyar al nuevo campamento Occupy de los estudiantes, Occupy Oakland realizó la primera marcha desde Oakland hacia Berkeley, entrando al campus al grito de ¡aquí viene Oakland! Contrario a toda lógica de pensamiento convencional sobre los movimientos sociales, allí vimos la extensión de la lucha desde el pueblo a los estudiantes.

La comunidad autogestiva que creció en Occupy Oakland fue desalojada por primera vez el 25 de octubre. Miles marcharon en protesta, y la policía los reprimió con armas químicas y bombas flash-bang. El 26 de octubre, en la asamblea general de Occupy Oakland, 2000 personas votaron aprobando una huelga general para el 2 de noviembre. La huelga fue un enorme éxito: participaron más de 50 mil personas y lograron bloquear el puerto de Oakland. La policía desalojó el campamento dos veces más: el 15 de noviembre y el 19 de noviembre. Cada vez, el pueblo respondió con manifestaciones masivas. Hoy, Occupy Oakland se está reimaginando para pensar cómo establecer el campamento por cuarta vez. A pesar de estos obstáculos, no se ha perdido el ímpetu imparable del movimiento, y se está organizando un bloqueo de todos los puertos de la costa oeste para el 12 de diciembre.

Desde Oakland estamos aprendiendo que lo que está en juego en este nuevo movimiento masivo no es simplemente una ocupación, sino la recuperación del espacio y de la política en la construcción de una nueva sociabilidad, o lo que Angela Davis llama “una comunidad de resistencia …que se imagina desde el inicio como… lo más amplio posible”. En Oakland, este movimiento anticapitalista y anticolonial lucha no solamente en contra del uno por ciento, sino también para descolonizar el 99 por ciento. Reconocemos la resonancia entre el movimiento Occupy y las rebeliones impulsadas en nuestro continente por estudiantes, maestros, pueblos indígenas, migrantes, desplazados, trabajadores desocupados, feministas, campesinos, los que viven en las calles y los jóvenes, porque somos los de abajo, lo que hoy se llama el 99 por ciento, y que pone en crisis la autoridad –tanto interna como externa–. Esta apertura o explosión de lo político es la condición necesaria para que florezcan y se articulen los movimientos que se encuentran hoy en día en las plazas de las ciudades del mundo y en las ondas liberadas de los medios independientes, donde se construyen las historias rebeldes del nuevo ¡ya basta! global.

* Alí Bektash y Magalí Rabasa son estudiantes doctorales de la Universidad de California. Ambos residen en Oakland


Noticia. Los indignados

LA JORNADA. Sábado 24 de diciembre 2011

Los indignados

Gustavo Gordillo

Por ser capaz de capturar y enfatizar el sentido global de una promesa incumplida, por haber inquietado a gobiernos y al sentido común, por combinar las más antiguas de las técnicas con las más modernas de las tecnologías para iluminar la dignidad humana y finalmente por canalizar al planeta hacia un curso más democrático aunque también más peligroso para el siglo XXI el indignado (el protestante sería la traducción literal) es la persona del año 2011 de la revista Time.”

Con esto esta influyente revista estadunidense constata lo que ha venido ocurriendo a lo largo del año.

El contagio de las movilizaciones ciudadanas ha seguido un itinerario sintomático. Empiezan en una de las regiones caracterizadas por dictaduras represivas y sangrientas. Con unos cuantos días de diferencia se incendian Argelia, Túnez, Egipto, Marruecos, Yemen, Libia y Siria. Los resultados han sido desiguales. El gran dilema que emerge: ¿cómo mantener el impulso de la movilización al tiempo que se construyen nuevas instituciones y cómo evitar que les escamoteen el triunfo a las masas juveniles? En Egipto un cierto desencanto lleva a un cirujano participante en las luchas a exclamar: los jóvenes hicieron que la revolución ocurriera, pero se las entregamos a los adultos mayores. No tuvimos confianza en nosotros. (Time, diciembre 26-2011)

El contagio se extiende en mayo a España, luego a Gran Bretaña y Grecia. Ahí el centro de la movilización está vinculado con el desempleo, la desigualdad y el desencanto con la democracia. De ahí el lema de democracia real. Las movilizaciones avanzan en lugares insospechados como Israel y Tíbet. En la India el activista y líder espiritual Anna Hazare anima una vasta movilización contra la corrupción; lucha que retoman después los brasileños.

Ante los signos incontrovertibles del incremento de la desigualdad hay un nuevo impulso a las luchas por la justicia social desde los estudiantes chilenos hasta los ocupas de Wall Street y de otras ciudades estadunidenses. China no se libra de movilizaciones que rechazan planes de infraestructura implantados sin consultar a la gente. Hace unos días otro país aparentemente silenciado (Rusia), explota en movilizaciones –como respuesta a las elecciones fraudulentas–, agrupadas alrededor del lema contra Putin y su partido: Son el partido de los truhanes y los ladrones.

¿Qué hay de común en todas estas movilizaciones? La rabia ante la impunidad y la corrupción, y la decisión de no tolerarla más. Punto.

Cuatro factores han sido claves en esta expansión de los indignados. El desempleo juvenil. La insultante desigualdad entre un puñado de muy ricos y amplias masas en condiciones de pobreza. La revolución de las telecomunicaciones. La mediocridad y corrupción de las clases políticas.

Aun con regímenes políticos tan distintos los rasgos señalados hacían previsible que por contagio creciera como marea la protesta popular. El manifiesto de Stephane Hessel (2009), un ex combatiente de la Resistencia francesa frente al nazismo, llamando a los jóvenes a indignarse causó enorme efecto en Europa y más allá justo porque resumía el estado de ánimo y una propuesta central que ha recorrido todas las movilizaciones de 2011: indignación no violenta.

Cada movilización ha tenido sus propios Hessel. Como lo resumió Regis Debray en el Nouvel Observateur (3/3/2011): Fervor poético, intransigencia moral y moderación política: bella ecuación que impacta y detona.

¿Con cuál de las tantas famosas frases concluir este año?

Nosotros no somos anti-sistema sino ustedes son anti-nosotros; o tal vez siguiendo al disidente chino Ai weiwei: El cambio vendrá del corazón de los jóvenes.

El sentido de nuestros tiempos es la indignación moral con su correlato en las acciones heróicas.

Y como dijera el gran filósofo Yogi Berra: Esto no se acaba hasta que se acaba.



Noticia. Lo errores del pasado

EXCELSIOR. 6 DE ENERO 2012
La “Inteligencia Nacional..."
Francisco Martín Moreno*

Tal vez podamos empezar a incursionar en los inexpugnables espacios de la “Inteligencia Nacional”, remontando el vuelo a través de la historia patria hasta ubicarnos en la fundación de la Gran Tenochtitlan. A lo largo de nuestros estudios elementales en la escuela primaria, aprendimos cómo una buena parte de las civilizaciones asiáticas, africanas, americanas y europeas, entre otras tantas más, se iban asentando en las costas, en las márgenes de un gran lago, en las riberas o en la desembocadura de un caudaloso río. Nuestros antepasados fueron, desde luego, más originales: ellos no fundaron su ciudad capital en las orillas ni en las márgenes de un lago ni en las riberas o desembocaduras de un río. Ellos, los mexiqui, lo hicieron precisamente encima de un lago, el de Texcoco, ya que ahí, precisamente sobre la superficie, entre carrizos y patos dieron con la señal divina tan esperada: un águila devorando una serpiente, de acuerdo con la consigna ordenada por los dioses, según nos cuenta la leyenda.
El esplendor conocido en la gran Mesopotamia (los caldeos o los asirios) se dio entre dos ríos, el Éufrates y el Tigris. Los niveles de desarrollo alcanzados por los antiguos persas nos continúan sorprendiendo hasta nuestros días. ¡Baste citar el famoso código de Hammurabi! ¿Qué hubiera sido de las interminables dinastías chinas sin la generosa y vital presencia del río Yang Tse-kiang? ¿Qué papel desempeñó el Nilo en la deslumbrante expansión de la cultura egipcia? ¿Y los británicos sin su Támesis? ¿Y los alemanes sin su Rin, que tantas veces inspirara a Richard Wagner? ¿Y los franceses sin su Sena, los italianos sin su Tíber y los norteamericanos sin su Hudson o su Mississippi? Sí, sólo que nunca nadie asentó los cimientos de una urbe sobre la dorada superficie del agua…
Los tenochcas, efectivamente, a diferencia de chibchas, sumerios, olmecas, mayas, godos, visigodos, fenicios, griegos y romanos, sólo ellos, únicamente aquellos construyeron la Gran Tenochtitlan, el asiento de una gran civilización, nada más y nada menos, que sobre la superficie del lago de Texcoco. ¿Resultado..?
A pesar de las inundaciones que se produjeron siglo tras siglo y mataron a miles de personas, ya en el virreinato mismo, la capital de la colonia no fue cambiada de asiento por más que se intentara hacerlo por razones evidentes. (Resultó imposible ponernos de acuerdo y cuando finalmente logramos ponernos de acuerdo, entonces, al igual que acontece en la actualidad con la refinería de Tula, no se hizo nada...)
¿Qué sucedió? Que los mexicas modernos complicaron aún más la situación al inyectar cientos de millones de toneladas de concreto encima de una superficie lodosa y pantanosa. Como lo anterior parecía insuficiente, se permitió que la Nueva Tenochtitlan fuera poblada por más de 20 millones de personas hasta convertirse en el conglomerado más grande y amenazador conocido en toda la historia de la humanidad. Y aún faltaba más: como la ciudad se sostenía sobre el agua, era menester extraérsela para que ésta se hundiera nada menos que un metro cada diez años. En el siglo XX, la muy noble y leal Ciudad de México se hundió casi diez metros... ¿Qué tal..?
Es decir: se funda la ciudad sobre un lago y para enmendar el error se colocan sobre aquél cientos de millones de toneladas de concreto, permitiéndose el asentamiento gradual de millones y más millones de personas, siendo que para culminar la odisea se extrae el agua, la base de sustentación de la gran urbe, para que ésta se hundiera con el tiempo o se desplomara víctima de un temblor de grandes proporciones, como el de 1985. El suelo hueco no puede reportar mayor inestabilidad ni mayor riesgo de cara a las construcciones citadinas. Para un himno a la inteligencia, ¿no..? El PRI permitió durante siete décadas este suicidio colectivo de proporciones insospechadas...

Otra muestra de la evidente inteligencia nacional se pone de manifiesto desde que Hernán Cortés hizo saber a través de sus famosas Cartas de Relación enviadas a Carlos V, el emperador español, que en la Nueva España, recién invadida y conquistada, podían contarse 39 ríos navegables, como los que después fueron conocidos como el río de la Piedad o el de Churubusco o el Magdalena o el San Joaquín, entre otros tantos más. Por si la anterior riqueza hidráulica fuera insuficiente, todavía reveló que la Gran Tenochtitlan estaba rodeada de tres gigantescos espejos de agua: obviamente el de Texcoco, sin olvidar el de Chalco, ni mucho menos el de Xochimilco.
¿En qué convirtió la “Inteligencia Nacional” esos 39 ríos navegables y esos enormes espejos de agua, de 1521 a nuestros días? Muy sencillo: los ríos los convertimos en caños y secamos los lagos, salvo un par de gotas hediondas que todavía subsisten del otrora magnífico lago de Xochimilco, que inmortalizaran poetas, escritores, músicos y pintores. No, no sólo continuamos construyendo irresponsablemente sobre un lago en una zona altamente sísmica, sino que sobre esta superficie inestable llegamos a construir la ciudad más poblada del planeta. Acto seguido le extrajimos el agua, secamos los lagos y convertimos los ríos en caños mientras cantábamos felices sentados sobre la rama de un árbol que serruchábamos gozosos... ¿Qué sigue...? ¿La sequía...?


miércoles, 4 de enero de 2012

Movimientos sociales en México y el mundo

LA JORNADA. 4 de Enero de 2012

Pablo González Casanova

El movimiento de los indignados empezó en la Lacandona

Si pensamos en el conocimiento y la acción de un movimiento mundial como el de los indignados, pronto advertimos que hay problemas teóricos y prácticos considerablemente distintos a los que se plantean en la academia, en los partidos y los gobiernos. Afortunadamente tenemos la posibilidad de enriquecer nuestro conocimiento con las preguntas que los pueblos se hacen y con las respuestas que se dan.

Teorías y prácticas que vienen “de abajo y a la izquierda” tienen la originalidad de criticar al poder cuando éste se siente distinto de la sociedad y cuando se separa de la sociedad.

Los nuevos movimientos del pueblo plantean una democracia que corresponda a las decisiones del pueblo, y que en caso de que se separe del pueblo dejará de ser democracia.

Depauperados y excluidos, indignados y ocupas formulan teorías que contienen un gran respaldo empírico. Se trata de explicaciones y generalizaciones basadas en gran cantidad de experiencias. Se trata de conocimientos, de artes y técnicas que corresponden al saber y al hacer de los pueblos, ese saber que tanto exaltara el antropólogo Andrés Aubry, y en que aparece, en vez del yo individualista, el nosotros tojolabal que Carlos Lenkersdorf rescatara para la filosofía de la solidaridad humana.

Teorías y prácticas tienen mucho de particular y también de universal... Y no exagero. Pensemos en la inmensa movilización de los indignados y los ocupas que luchan por otro mundo posible. Hoy –escriben admirados dos profesores ingleses–, la movilización es gigantesca. Nunca se había dado una de esa magnitud, y toda la movilización “empezó (añaden) en las junglas de Chiapas con principios de inclusión y de diálogo”.

Vemos así que “desde abajo y a la izquierda” y desde las selvas tropicales surge un movimiento que no sólo lucha por defender los derechos de los pueblos indios, sino por la emancipación de los seres humanos.

Y ese movimiento universal, en medio de sus diferencias, vive problemas parecidos. Es más, encuentra soluciones parecidas para la creación de otro mundo y de otra cultura necesaria, a la que los pueblos de los Andes expresan como el bien vivir, “en que el vivir bien de unos no dependa del mal vivir de otros”.

A esas aportaciones que de los indios de América vienen se añaden muchas más que corresponden a las experiencias de múltiples culturas e historias y que crean la historia universal de la lucha por la libertad, por la justicia y por la democracia, lema que levantó el movimiento zapatista y que anda por el mundo entero no como eco sino como las voces de un pensar y querer parecido.

Y allí están las juventudes griegas que luchan contra el tributo de la deuda externa, están los movimientos de la primavera árabe a quienes los militares no pueden transar, están las asambleas de los indignados españoles que articulan intereses vitales que el sistema no puede satisfacer, están los jóvenes estadunidenses que ocupan Wall Street como centro del poder corporativo contra el que todos luchamos, a los jóvenes chilenos que dan su vida para que no les quiten sus escuelas y universidades.

En todas las movilizaciones hay mucho de común. Todas o casi todas coinciden con “lo incluyente” y con “lo dialogal”, y un número cada vez mayor, con la idea de que el capitalismo corporativo es el origen de todos los problemas que afectan y amenazan a la humanidad.

Coinciden también en que la solución es esa democracia de todos para todos y con todos que no se delega, y que algunos llaman socialismo democrático y socialismo del siglo XXI y otros nomás democracia, y que es eso, y mucho más, pues es una nueva forma de relacionarse con la tierra y con los seres humanos... una nueva forma de organizar la vida.

Y es en medio de la riqueza y novedad de esta movilización mundial como se captan una serie de reflexiones que vienen de abajo y a la izquierda y cuya respuesta busca el triunfo de los indignados y de los pobres de la tierra.

La riqueza de las reflexiones y llamados es enorme y exige la atención la profundización de algunos que enuncio escuetamente y en los que debemos trabajar más:

1. El llamado a perder el miedo antes que nada, que el movimiento zapatista destacó como un requisito para pensar y actuar.

2. El no pensar sólo en “qué hacer” sino en “cómo lo hacemos”.

3. El precisar con quiénes –lo hacemos– en las distintas circunstancias.

4. El aclarar nuestras diferencias internas con un nuevo estilo de discutir y acordar.

5. El rechazar terminantemente la lógica de la caridad. Y también la lógica del paternalismo, pues ambas ocultan la manipulación. Caridad y paternalismo son la cara buena de la cultura autoritaria.

6. Combinar la lucha por los derechos de los pueblos, los trabajadores y los ciudadanos con la lucha por la construcción de una sociedad alternativa en que los colectivos de los buenos gobiernos practiquen el “mandar obedeciendo”. Precisar con ejemplos en qué consiste la práctica del mandar obedeciendo.

7. Dar los pasos necesarios para que el proyecto emancipador sea realmente incluyente, y dé lugar a un trato respetuoso de las diferencias de raza, sexo, edad, preferencia sexual, religión, ideología y nivel educativo.

8. Redefinir los conceptos de la libertad, la igualdad, la fraternidad, la justicia, la democracia... Redefinirlos en la vida cotidiana, en el aquí y el ahora.

9. Aclarar que las redes no son sólo redes informáticas. Aclarar que se han organizado y se van a organizar redes de colectivos y de sistemas de colectivos que permitan el predominio de las organizaciones horizontales sobre el mercado y el Estado, que estimulen la cooperación y la solidaridad frente al individualismo del mercado, y en que los encargados manden obedeciendo los lineamientos que las organizaciones horizontales les den y no se sientan ni un minuto por encima de ellas. Al mismo tiempo crear organizaciones centralizadas y descentralizadas, como el EZLN, o como las policías de los pueblos del sureste y como las autonomías municipales.

10. Profundizar y promover los sistemas solidarios y cooperativos con flujos e intercambios que acerquen la producción, el consumo y los servicios, por ejemplo, la educación, salud, seguridad social.

11. Actualizar constantemente los conocimientos sobre las contradicciones en los propios movimientos emancipadores, y no sólo sobre las contradicciones externas.

12. Fomentar el respeto a la dignidad y a la identidad de personas y pueblos, sin caer en el individualismo o el aldeanismo, y antes cultivando la emancipación universal.

13. Combatir el maniqueísmo, y retomar el tipo de discusiones que invocan a los clásicos para comprender el aquí y el ahora, e incluir sus narrativas y reflexiones en la memoria creadora de nuestras generalizaciones.

14. Reconocer que en todos los grandes movimientos los pueblos –con una razón de enorme peso– no se inclinan por una revolución violenta, sino por la ocupación pacífica y multitudinaria de la sociedad y de la tierra.

15. Pensar que 99 por ciento de la humanidad va a ganar esta lucha y que de su triunfo y de la sociedad que construya dependerá la creación ecológica de un sistema terrestre sostenible, capaz de satisfacer las demandas vitales de una población creciente que hoy sufre hambre y frío por cientos de millones, y capaz de impedir que continúe un sistema económico-político en que la industria de guerra es el motor principal de la economía.

16. Plantear cómo se lucha y gana pacíficamente en una guerra de “espectro amplio” como la diseñada por el Pentágono. Si uno de los “espectros” es la guerra violenta y armada, podemos luchar en los otros que comprenden la guerra informática y cibernética, la guerra contra la educación, la guerra contra la cultura, la guerra económica con la deuda externa y derivados, la guerra social que deshace el tejido comunitario, familiar, de clase; la guerra ideológica y seudo-científica neoliberal, cínica, recolonizadora y neofascista: la guerra que destruye la biosfera y la guerra que siembra el terror acompañadas de la guerra inmoral para cooptar, macro-corromper y someter a una humanidad que se rinda y se venda.

17. Insistir en que los pobres de la tierra y quienes estamos con ellos debemos enfrentar la guerra de espectro amplio en todos los espectros pacíficos posibles: en el terreno de la educación para pensar y hacer, en el terreno de la economía de la resistencia que cuida el pan y el agua, el fogón y el techo, los servicios de salud y de seguridad: el tejido social de la familia y el de la comunidad, y el de una clase trabajadora que restructure la unión necesaria de los trabajadores regulados y desregulados; en la lucha ideológica contra las corporaciones, los líderes amarillos y las mafias que ocultan su guerra depredadora con otras guerras no menos infames –como las del terrorismo, el narcotráfico y la confusión... Y estar cada vez más conscientes de que la guerra actual de intimidación y corrupción busca sobre todo el despojo de los territorios comunales, de las parcelas campesinas, de las tierras nacionales, de los bosques y las minas, de los viveros de petróleo y de los mantos acuíferos; de los suelos y los subsuelos, de las costas y las tierras. Y no conforme con oprimir a los pobres entre los pobres y a los habitantes de la periferia mundial, en forma cada vez más abierta está empobreciendo a los sectores medios y privando de sus derechos y de su futuro a los jóvenes y los niños del mundo entero.

Con los indignados de la tierra hemos de enfrentar la nueva política del azúcar y el garrote, de la corrupción y la represión macroeconómica que emplea el capitalismo corporativo, con sus aliados y subordinados. Frente a sus intentos de intimidación y corrupción universal blandiremos la moral de lucha y el coraje de los pueblos. Lo haremos, conscientes de que somos cada vez más y de que serán cada vez más quienes en el mundo entero luchen por lo que en 1994 sólo parecía ser una “rebelión indígena posmoderna” y que en realidad es el principio de una movilización humana considerablemente mejor preparada para lograr la libertad, la justicia y la democracia a que todos aspiramos.

Situación Económica en México al iniciar 2012

LA JORNADA. 4 de Enero de 2012

■ Fue de 0.8%, contra 20 en Argentina, 4.5 en Costa Rica, 4.3 en Uruguay y 3 en Venezuela

México, el país de AL con el menor aumento salarial: Cepal

■ En Panamá los sueldos se contrajeron 1.8% y en Colombia se estancaron, asegura

■ Volatilidad financiera y bajas expectativas de recuperación, razones que aduce el organismo


VÍCTOR CARDOSO Y JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

Sólo después de Colombia y Nicaragua, donde los salarios se estancaron, México registró el peor desempeño en la región, con un incremento menor a uno por ciento en el ingreso de los tabajadores, reveló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Según el organismo de Naciones Unidas, en lo acumulado al tercer trimestre de 2011 los salarios reales en el sector formal mostraron en general aumentos pequeños, que en el caso mexicano fue de sólo 0.8 por ciento.

Atribuyó esa situación a las difíciles condiciones económicas, la volatilidad financiera que priva en el mundo y las bajas expectativas de que mejore el panorama. “En efecto, se prevé un bajo crecimiento de la economía mundial, con lo cual se mantendrían los procesos de desaceleración de la economía regional y la tasa de crecimiento financiero bajaría nuevamente, si bien de manera moderada, a 3.7 por ciento. Sin embargo, no puede descartarse un escenario más desfavorable, en el cual una crisis profunda en la zona euro incidiría negativamente en los mercados mundiales, lo que afectaría, tanto por los canales reales como financieros, las perspectivas económicas de la región”, alertó.

Las expectativas para este año no parecen muy favorables para los países latinoamericanos. El organismo afirma que “las perspectivas de la evolución de los mercados de trabajo en 2012 dependen de la configuración del contexto macroeconómico, sobre todo de la inversión y el crecimiento de la economía”.

Apenas al comienzo de diciembre pasado, en México la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos determinó un aumento de 2.63 pesos para 2012, equivalente a 4.2 por ciento en la percepción mínima que tiene un trabajador en el país. Un mes antes el promedio general de alza contractual obtenido en las revisiones fue de 4.69 por ciento en empresas públicas y de 4.52 para industrias del sector privado. Sin embargo, para determinar el salario real de los trabajadores es necesario restar a ese porcentaje el impacto provocado por la inflación en el poder adquisitivo de los trabajadores.

El informe de la Cepal muestra la evolución salarial de 11 países de la región durante 2011, con Argentina a la cabeza en el aumento en las remuneraciones de los trabajadores, con un incremento de 20 por ciento.

Muy lejos se ubicó Costa Rica, con un repunte de 4.5 por ciento. Le siguió Uruguay, donde fue de 4.3. En Venezuela fue de 3 y en Chile de 2.5.

En Brasil las percepciones fueron mejoradas 1.26 puntos porcentuales, mientras las de Paraguay crecieron 2.13.

En sentido contrario, las naciones con peor desempeño en ingresos laborales fueron, según la Cepal, Panamá, donde se registró una contracción de 1.8 por ciento; Nicaragua, 0.2; Colombia, donde los salarios quedaron estancados, y México, donde tuvieron un alza mínima de 0.8.

Al presentar el Balance preliminar de América Latina y el Caribe 2011, a finales de diciembre pasado, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, comentó que ese año “en México creció la tasa de participación, hubo mayor creación de empleo y se registró un ligero incremento en el salario medio real”.

Interpretó: “Ello es importante porque significa una mejora en el tejido social mexicano, mejor a la del año anterior. Si bien no es demasiado, hay que tomarlo en cuenta”.