Un impactante video sobre los efectos de la crisis, es para pensar en el futuro que nos depara.
http://youtu.be/Asw8NRq3vtM
sábado, 24 de marzo de 2012
lunes, 19 de marzo de 2012
La sequía y el colapso
Cuando hacen falta el agua y la comida hay severas crisis sociales que derivan en actos de violencia...
http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=819518
http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=819518
LA GRANDEZA LIBERAL DE JUÁREZ.
BENITO JUÁREZ. Junto con una generación única de políticos con la misma ideología, logró la separación del Estado de la Iglesia Católica.
http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=819512
http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=819512
domingo, 4 de marzo de 2012
nota educación
LA JORNADA. 4 de Marzo de 2012
■ Coordinó libro colectivo de análisis sobre el tema, que será presentado hoy en Minería
■ En riesgo, identidad histórica del magisterio mexicano; quieren imponer modelo de exclusión social, dice
LAURA POY SOLANO
Nunca antes, en el proceso de desmantelamiento del Estado social, la educación pública enfrentó un embate “tan abierto y sistemático para concretar su privatización”, afirmó César Navarro Gallegos, coordinador del libro El secuestro de la educación, el sexenio educativo de Elba Esther Gordillo y Felipe Calderón. En una década de gobiernos panistas “se profundizó una debacle educativa que se inició desde las administraciones del PRI, y que hoy está directamente ligada a una lucha contra la educación laica y científica”.
Todo está planeado, explicó, para crear un sistema educativo que “haga prescindibles a millones de niños y jóvenes, a través de mecanismos diseñados para evaluar, eliminar y excluir”.
Enfatizó que con la entrega del “botín educativo” a Elba Esther Gordillo, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se pactó el “secuestro de la educación pública en complicidad con el gobierno federal, pero también con el apoyo del sector más conservador de los empresarios”.
En entrevista, agregó que todo aquello que se buscó construir desde la escuela posrevolucionaria hasta el modelo de educación socialista del presidente Lázaro Cárdenas, a través de una formación humanista, integral, crítica y científica, “enfrenta un proceso de abandono, incluso de retroceso, frente a reformas educativas excluyentes y regresivas que buscan acabar con los fundamentos históricos y sociales del sistema educativo nacional”.
Coautor de la obra en la que participan 12 especialistas que analizan las reformas y acciones emprendidas por la administración calderonista en materia educativa, así como los efectos de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y su modelo de evaluación, destacó que está en riesgo la “identidad histórica del magisterio mexicano, el tipo de docente que llegará a las aulas y el modelo de educación que se buscará imponer, pero también convertir a la educación no en un mecanismo de inclusión, sino de exclusión social”.
En el libro, que se presentará hoy a las 13 horas en la 33 Feria Internacional del Libro del Palacio de Mineria, agregó, se analiza, entre otros temas, los efectos de la ACE en el sistema educativo, del que han ido “erosionando” sus principios fundamentales.
“Hoy se considera a la educación como otro bien público que hay que desmantelar. De ahí la insistencia en acabar con las escuelas normales y los mecanismos de formación de maestros ligados a sus comunidades. De aquellos que buscan instruir no sólo en contenidos, sino en conocimientos que permitan establecer las bases de un pensamiento crítico.”
Actualmente prevalece un discurso retórico y muchas veces demagógico, usado por las administraciones panistas para imponer “nociones muy limitadas de lo que es calidad, evaluación y competencias”. Se copian modelos pedagógicos ajenos a la realidad mexicana, “en una suerte de colonialismo educativo, con el que se ha logrado imponer los programas académicos más empobrecidos”.
El riesgo que enfrentamos como nación, afirmó, es que este proceso de desmantelamiento de la educación pública se profundice y “acaben por derribar el último dique que contiene a las fuerzas más conservadoras que, hoy más que nunca, buscan imponer sus valores y modelo de pensamiento único”.
■ Coordinó libro colectivo de análisis sobre el tema, que será presentado hoy en Minería
Enfrenta la instrucción pública embate abierto y sistemático sin precedente: César Navarro
■ En riesgo, identidad histórica del magisterio mexicano; quieren imponer modelo de exclusión social, dice
LAURA POY SOLANO
Nunca antes, en el proceso de desmantelamiento del Estado social, la educación pública enfrentó un embate “tan abierto y sistemático para concretar su privatización”, afirmó César Navarro Gallegos, coordinador del libro El secuestro de la educación, el sexenio educativo de Elba Esther Gordillo y Felipe Calderón. En una década de gobiernos panistas “se profundizó una debacle educativa que se inició desde las administraciones del PRI, y que hoy está directamente ligada a una lucha contra la educación laica y científica”.
Todo está planeado, explicó, para crear un sistema educativo que “haga prescindibles a millones de niños y jóvenes, a través de mecanismos diseñados para evaluar, eliminar y excluir”.
Enfatizó que con la entrega del “botín educativo” a Elba Esther Gordillo, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se pactó el “secuestro de la educación pública en complicidad con el gobierno federal, pero también con el apoyo del sector más conservador de los empresarios”.
En entrevista, agregó que todo aquello que se buscó construir desde la escuela posrevolucionaria hasta el modelo de educación socialista del presidente Lázaro Cárdenas, a través de una formación humanista, integral, crítica y científica, “enfrenta un proceso de abandono, incluso de retroceso, frente a reformas educativas excluyentes y regresivas que buscan acabar con los fundamentos históricos y sociales del sistema educativo nacional”.
Coautor de la obra en la que participan 12 especialistas que analizan las reformas y acciones emprendidas por la administración calderonista en materia educativa, así como los efectos de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y su modelo de evaluación, destacó que está en riesgo la “identidad histórica del magisterio mexicano, el tipo de docente que llegará a las aulas y el modelo de educación que se buscará imponer, pero también convertir a la educación no en un mecanismo de inclusión, sino de exclusión social”.
En el libro, que se presentará hoy a las 13 horas en la 33 Feria Internacional del Libro del Palacio de Mineria, agregó, se analiza, entre otros temas, los efectos de la ACE en el sistema educativo, del que han ido “erosionando” sus principios fundamentales.
“Hoy se considera a la educación como otro bien público que hay que desmantelar. De ahí la insistencia en acabar con las escuelas normales y los mecanismos de formación de maestros ligados a sus comunidades. De aquellos que buscan instruir no sólo en contenidos, sino en conocimientos que permitan establecer las bases de un pensamiento crítico.”
Actualmente prevalece un discurso retórico y muchas veces demagógico, usado por las administraciones panistas para imponer “nociones muy limitadas de lo que es calidad, evaluación y competencias”. Se copian modelos pedagógicos ajenos a la realidad mexicana, “en una suerte de colonialismo educativo, con el que se ha logrado imponer los programas académicos más empobrecidos”.
El riesgo que enfrentamos como nación, afirmó, es que este proceso de desmantelamiento de la educación pública se profundice y “acaben por derribar el último dique que contiene a las fuerzas más conservadoras que, hoy más que nunca, buscan imponer sus valores y modelo de pensamiento único”.
sábado, 3 de marzo de 2012
Noticia sobre la economía en 2012
Prevén nueva desaceleración económica mundial en 2012
El Consejo Europeo de Asesoría Independiente estimó que la economía caerá a 3.3%, después del 3.8 registrado en 2011.
http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=negro-nota&seccion=especial-dinero-crisis-euro&cat=62&id_nota=814211Inflación en México y A.L.
México sufre altas tasas de inflación en alimentos
La FAO señaló que los precios de los alimentos aumentaron por sobre el promedio registrado en AL y El Caribe.
http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=dinero&cat=13&id_nota=815173CRISIS EUROPEA
Los indigentes de Europa; la crisis llegó
El mundo habla de la desaceleración económica, de crisis del Euro, de desempleo; estas imágenes reflejan la sorprendente realidad.http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=negro-nota&seccion=el+mundo+en+pixeles&cat=408&id_nota=807011
Impactante vídeo sobre el calentamiento global
OBSERVA EL VIDEO SOBRE EL CALENTAMIENTO DE LA TIERRA.
http://www.ecologismo.com/2012/03/02/impactante-video-sobre-el-calentamiento-global/
http://www.ecologismo.com/2012/03/02/impactante-video-sobre-el-calentamiento-global/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)