EL UNIVERSAL
22 DE JULIO DEL 2015.
CADA VEZ MÁS
POBRES.
RICARDO ROCHA
La desnutrición en México, equiparable con la que se vive en África
Sólo hay
una tragedia mayor que la pobreza: que en este país, no hayamos hecho nada para
erradicarla. Que en las tres décadas recientes seamos la más eficiente fábrica
de pobres de todo el planeta. Y que los gobiernos priístas y panistas sólo han
maquillado un poco su máscara de hambre, dolor, enfermedad y muerte.
Cualquiera que sea la fuente, el
panorama es desolador. Según acaba de publicar EL UNIVERSAL, el secretario
ejecutivo del Coneval reconoce que en la más reciente medición de pobreza
pasamos de 53 millones de pobres en 2012 a 55 millones en 2015; dos más en sólo
tres años del actual gobierno. También hay 11 y medio millones de mexicanos en
pobreza extrema; es decir, que padecen hambre todos los días. Al grado de que
World Vision establece vergonzantemente que la desnutrición en México sólo es
equiparable a la que se vive en África.
Los efectos son devastadores: la
mitad de nuestra población carece de acceso a satisfactores tan elementales
como salud, vivienda, educación, alimentación y seguridad social. Y mucho más
grave aun cuando nos referimos a la población más vulnerable: más de la mitad
de nuestros niños —8 millones, según el Conapo— son pobres y 6 millones de
ellos no van a la escuela, de acuerdo al Conapred. El mapa de la pobreza y la
marginación se acentúa en estados como Chiapas, 74 de cada cien de sus
habitantes, 69 % en Guerrero, 61% en Oaxaca y 55 % en Michoacán. Una
estadística reveladoramente conectada con los incesantes conflictos sociales en
esas entidades.
Lo peor es que según el propio
Coneval, los cambios realizados, como la transformación de Oportunidades a
Prospera, no se han reflejado todavía en los indicadores de disminución de la
pobreza. Porque prevalece una visión cosmética que ignora lo que subyace en el
fondo: la apremiante necesidad de un nuevo modelo económico que incluya una
gran estrategia agroalimentaria integral para cambiar realmente un destino
hambriento y miserable.
La prueba más palpable de la
carencia de una ruta crítica inteligente es que junto al reto de la pobreza y
el hambre nos enfrentamos al desafío de la obesidad. Somos un país de niños y
adultos cada vez más gordos. La propia secretaria de Salud —a veces existe—,
Mercedes Juan, acaba de reconocer que la mitad de los recursos de su sector se
destinan ya a atender la obesidad y sus consecuencias. Un reconocimiento tardío,
porque desde hace años se anticipó la quiebra del sector salud por enfermedades
como la diabetes derivada de la gordura.
Para ONG’s como Acción Ciudadana
Frente a la Pobreza, el diagnóstico es más que sombrío, oscuro de plano; la
desigualdad permanece sin cambios, cada vez menos que tienen más y cada vez más
que tienen menos; el moderado crecimiento económico de 2.5 promedio en los años
recientes, no ha generado bienestar social; uno de cada dos mexicanos es pobre;
uno de cada cinco carece de acceso a la salud; la desigualdad es la gran trampa
de México y va en detrimento directo de las mujeres, los jóvenes, los niños y
los indígenas; pero los pobres están en todas partes, lo mismo en zonas rurales
y urbanas.
Así que la pregunta es válida:
¿Qué sentido tiene todo lo demás si cada vez tenemos más pobres y hambrientos?
Bueno, no todos, sólo la mitad.
Periodista.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEsta noticia me parece muy extrema aunque suene algo sin importancia la pobreza va desglosando mas problemas y muerte.me pareció algo sorprendente que en México la desnutrición sea similar a la de áfrica cada día una familia, un niño no tiene que comer y llegar al grado de muerte, pienso yo que todo tiene que ver es que no hay empleo por tanta desigualdad de mujeres, jóvenes etc tanto como los impuestos, cada año sube todo y baja el salario llevando cada día a nuestro país a una crisis extrema
ResponderEliminarEl gobierno ante esta situación parece que no hace nada para remediarlo ninguna estrategia que termine con la pobreza,haciendo que el rico tenga mas y el pobre menos necesitamos un cambio
necesitamos cambiar nuestro país
grupo 503 itzel silva jimenez
Mi opinion sobre esta noticia es que gracias a los desempleos no hay dinero para cubrir tan si quiera las necesidades basicas de todo el pueblo mexicano, el gobierno lo unico que sabe hacer es hacer leyes para joder mas al pueblo y tener estrategias para mantenernos en la ignoracia y no poder hacer nada por nuestra economia . Mientras ellos lo unico que aumenta son sus salarios asi como los precios de las cosas y presopuestos, ojala eso lo aplicaran en empleos y salarios.
ResponderEliminarPero sigan votando por el PRI ><
Estamos en una crisis muy fuerte y apenas esto va empezando y me parece algo muy injusto por las generaciones que seguimos sera mas dificil para nosotros sobrevivir con este gobierno corrupto.
Mariana Arrieta Diaz GRUPO:503
Pues esta noticia es muy impactante ya que compara la pobreza de mexico con la de africa y en vez de que vayamos progresando para evitar esto estamos en un retroceso y partidos como el pan y el pri segun hacen programas para mejorar la economia no han servido de nada por que mexico sigue igual
ResponderEliminarY esto afecta alas personas por que en muchos lugares no cuentan con servicios como la educacion y la salud y lo peor de todo es que esto causa miles de muertes de niños que no cuentan con nada y esta situacion esta afectando a la mitada de la población de mexico.
Jesus solis arellano 503