Historia
de México 1. SEGUNDO SEMESTRE
Proyecto
1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO-CHIMALHUACÁN 1.
Título: PERIODO COLONIAL
Fecha
de entrega: 18 Y 19
DE ABRIL 2013
Forma de entrega: IMPRESO O REALIZADO A TINTA EN HOJAS
BLANCAS
Formato: Tipo de letra: Arial 12.
Instrucciones de la actividad:
- Observa el video de instrucciones
de la actividad.
- Observa los videos que aparecen
en la página, o entra a ellos directamente a través de estos enlaces:
·
Proyectos
iniciales de Nueva España P2 http://www.youtube.com/watch?v=cu8L8Dh67CI
·
Los
años formativos de Nueva España http://www.youtube.com/watch?v=UO6awfb6dHM
·
Nueva
España y sus relaciones con el mundo http://www.youtube.com/watch?v=N5cmcNIhrlo
LEE CON ATENCIÓN: FORMARÁN
EQUIPOS DE CUATRO PERSONAS, CADA INTEGRANTE DE EQUIPO OBSERVARÁ Y REALIZARÁ UN
RESUMEN POR ESCRITO DE LO QUE TRATA CADA VIDEO O DOCUMENTAL. CADA RESUMEN SE
INTEGRARÁ JUNTO CON LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES ABAJO DESCRITAS DEL PUNTO NÚMERO
3 AL 8.
- De los cuatro videos y del
enlace, responde qué fue lo que te pareció mas intersante o de lo que te gustaría
saber más, y por qué.
- Escribe un cuento o historieta de
mínimo 3 cuartillas, UTILIZANDO forzosamente, por lo menos una vez en la
narración, cada una de estas palabras: Colonia, Nueva España, Virrey,
Antonio de Mendoza, Fray Juan de Zumárraga, Universidad, indígena,
criollo, esclavo, encomienda, evangelización, epidemia, minas, piratas,
plata. En la narración de tu cuento, estas palabras deberán estar
RESALTADAS en color amarillo, para facilitar su localización y
revisión. Importante: Aunque existe
libertad en la trama de tu cuento o historieta, deberás usar las palabras solicitadas
con congruencia histórica, esto es, dentro del contexto temporal de la
Nueva España, que estamos estudiando, y sin caer en inconsistencias (por
ejemplo, no podrías hacer que Anonio de Mendoza fuera un personaje
esclavizado, cuando en realidad es el primer Virrey)
- Tu proyecto incluirá las
siguientes partes:
a)
Portada,
con los elementos que ya conoces. (1 hoja)
b)
Cuerpo
del trabajo, el cual incluirá:
-
Introducción.
En media cuartilla, explica de qué se tratará el trabajo.
-
Desarrollo.
Empieza en hoja aparte de la introducción. Aquì escribirás lo que te pareció
más interesante de cada video y del enlace, seguido por tu cuent en hoja
aparte.
-
ATENCIÓN:
La historieta deberás entregarla, con excelente presentación, con el profesor.
- Conclusiones. En hoja aparte. Usa
como mínimo media cuartilla para explicar qué fue lo que te pareció más
interesante de los temas que estudiaste en esta actividad.
- Referencias. En una hoja
separada, en donde pondrás los datos de las fuentes consultadas (las ligas
que se te proporcionaron, y si usaste otras fuentes adicionales) No es
necesario incluir las referencias de los videos.
- Evaluación
de la actividad:
El valor de este trabajo está contemplado en la rúbrica que se entregó
Aula virtual de
Historia de México. Rúbrica de Evaluación, Proyecto 1
|
Nivel eficiente
|
Nivel medio
|
Nivel deficiente
|
Entrega
|
Entrega el trabajo en
la fecha establecida, o antes
Puntos: 2
|
Entrega el trabajo,
pero de 1 a 2 días después de la fecha establecida
Puntos: 1, ½
|
Entrega el trabajo
después de dos días de la fecha establecida, o no lo entrega.
Puntos: 0
|
Ortografía y
puntuación
|
El trabajo es
presentado con perfecta ortografía y signos de puntuación adecuados:
Puntos: 2
|
El trabajo es
presentado con algunas faltas de ortografía, puntuación o errores de dedo:
Puntos: 1
|
El trabajo tiene una
gran cantidad de faltas de ortografía, puntuación y tecleado
Puntos: ½
|
Forma
|
El trabajo consta de
portada, cuerpo del trabajo (con introducción, desarrollo y conclusiones) y
referencias. Se incluyen cuatro
comentarios sobre los videos y enlaces, y un cuento o historieta con mínimo
tres cuartillas.
Puntos: 2
|
El trabajo consta de
portada, cuerpo del trabajo y referencias.
Los comentarios sobre los videos y enlaces, y el cuento o historieta
están presentes, pero no completos o con menor extensión a la solicitada.
Puntos: 1
|
El trabajo está
incompleto, le faltan más de dos partes.
No se incluyen los
comentarios o el cuento / historieta
Puntos: ½
|
Fondo
|
El alumno redacta
ordenadamente sus ideas, es claro al presentar sus respuestas, demuestra buen
uso del lenguaje escrito. Su cuento /historieta presenta inicio, desarrollo y
desenlace, e indican una reflexión personal de los temas estudiados.
Puntos: 2
|
El alumno redacta con
orden sus ideas pero éstas no son muy claras, puede parecer redundante o
escueto. El cuento o historieta no tienen todas sus partes: inicio,
desarrollo y desenlace.
Puntos: 1
|
El alumno escribe de
manera desorganizada, con un orden y lógica muy pobres, de manera que es
difícil entender el texto.
Puntos: ½
|
Conclusiones
|
El alumno demuestra un
análisis crítico del material estudiado en sus conclusiones: ofrece ideas
personales, reflexiona sobre los aspectos más importantes de los temas de
estudio, se hace evidente que leyó y observó los videos.
Puntos: 2
|
El alumno entrega sus
conclusiones pero estas son escuetas,
sin hacer un análisis personal profundo de la información.
Puntos: 1
|
El alumno no entrega
conclusiones personales sobre su trabajo.
Puntos: 0
|
TOTAL
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario