Historia de México

miércoles, 21 de diciembre de 2011

DEUDA EXTERNA MEXICANA

LA JORNADA. 21 de Diciembre de 2011

■ Incluye débitos del sector privado y bonos del gobierno federal

La deuda externa bruta aumentó 60% en este sexenio

■ Suma más de 275 mil millones de dólares, según el Banco de México

JUAN ANTONIO ZUÑIGA M.

La deuda externa bruta del país asciende a más de 275 mil millones de dólares y registra un incremento de 60 por ciento durante este gobierno, informó el Banco de México.

Este monto, el cual incluye el débito con el exterior del sector privado y la deuda en bonos del gobierno federal en poder de extranjeros, rebasa en 31 por ciento a los 210 mil millones de dólares que suman como respaldo a la economía mexicana el acervo actual de la reserva internacional de divisas, constituido por 140 mil 848 millones de dólares, más una línea de crédito contingente con el Fondo Monetario Internacional por unos 70 mil millones de dólares que permanece sin utilizarse.

El crecimiento de la deuda externa bruta de México ha sido de 104 mil millones de dólares durante este gobierno, indicó el banco central, una vez que el endeudamiento contratado por particulares para realizar inversiones en infraestructura pública, bajo una figura de asociación conocida como Pidiregas, pasó a ser débito público.

Aun así, según las cifras presentadas por el Banco de México, el saldo del endeudamiento externo bruto de empresas y organismo públicos ha aumentado 531 por ciento, en tanto que el de los inversionistas extranjeros en poder de bonos gubernamentales se incrementó 440 por ciento en el mismo periodo.

La estructura de la deuda externa bruta de México presenta vertientes poco conocidas sobre el comportamiento de este fenómeno de dependencia financiera. El endeudamiento del sector público, constituido por el gobierno federal, la banca de desarrollo y las empresas y organismos públicos, participa con un saldo de 111 mil 129.5 millones de dólares, que representan 40 por ciento del total.

Según esto, el endeudamiento externo del gobierno federal asciende a 58 mil 639.8 millones de dólares y ha presentado una elevación de 40 por ciento desde el saldo de 41 mil 936 millones registrado en diciembre de 2006. El débito de la banca de desarrollo es de 6 mil 955 millones de dólares, unos mil 337 millones más que al inicio de esta administración.

Mientras la deuda de empresas y organismos paraestatales, que en diciembre de 2006 era de 7 mil 212 millones de dólares, ha tenido un incremento de 531.3 por ciento al ascender ahora a 45 mil 534 millones, según el Banco de México.

El sector privado, representado por empresas y la banca comercial, reportan una deuda externa que asciende en conjunto a 96 mil 340 millones de dólares, que representan 35 por ciento del endeudamiento externo bruto del país.

Por el lado de los corporativos no financieros, su deuda externa conjunta se elevó 33.8 por ciento durante este gobierno, al pasar de 58 mil 781.7 millones de dólares en diciembre de 2006 a 78 mil 647 millones en la actualidad. En cuanto al débito externo de la banca comercial que opera en México, éste aumentó de 3 mil 355 a 15 mil 346 millones de dólares durante este gobierno, lo que implica un crecimiento de 357 por ciento en su endeudamiento externo.


domingo, 11 de diciembre de 2011

nota sobre EL AMARANTO.

Excelsior. 11 de diciembre del 2011.
El amaranto
Es rico en fibra dietética y almidón, pero no contiene gluten.
Dore Ferriz

El cultivo del amaranto, o huautli en América, se remonta a más de siete mil años. Algunos autores afirman que los mayas fueron los primeros en cultivarlo y que posteriormente fue adoptado por aztecas e incas.
Entre los aztecas fue muy apreciado, pues, además de poseer muchísimas cualidades nutritivas, formó parte de sus ceremonias religiosas. Con su harina y un poco de miel, moldeaban ídolos. En ocasiones especiales, sustituían la miel por sangre humana para ofrecerla a sus dioses como tributo. En la época del emperador Moctezuma, era junto con el huauzontle, el cuarto cultivo en importancia, después del maíz, el frijol y la chía.
Cuando los conquistadores llegaron a América, la idolatría pagana asombró a las leyes eclesiásticas del siglo XVI. La colonia consiguió dominar la idolatría de los imperios indígenas, pero para alcanzar el monoteísmo, condenaron todos los rituales, y a su paso, el cultivo del amaranto... y el de cualquier alimento no citado en la Biblia. Como decimos, “eres lo que comes” y pues la Inquisición tuvo que poner en duda la idoneidad de cada alimento.
El amaranto está asociado con la inmortalidad. Probablemente, por la misma razón, se haya utilizado para confeccionar deidades. Es la hierba sagrada de la diosa Artemisa o Diana. Se dice que si te colocas una corona de la hierba trenzada, te hace invisible. Obvio, no es cierto. A estas alturas, todos la traeríamos puesta para salir a la calle. Pero bueno, quienes todavía la consideran una planta mágica, creen que su ingesta brinda protección y salud. Dicen que el amaranto se usa para curar a un corazón roto... ¡y en el sentido nutricional, tienen toda la razón!
De entrada, la etimología de amaranto significa “no se marchita” así, a: privativo, maraino: marchitar. Y no es sólo porque se puede almacenar hasta por 10 años, sino porque es sinónimo de salud. Me da risa que lo llamen el alimento del futuro, sólo porque lo ingieren los astronautas de la NASA en sus viajes espaciales. Su uso es lo suficientemente prehispánico como para que le adjudiquen el descubrimiento de sus propiedades a los científicos espaciales. Es rico en fibra dietética y almidón, pero no contiene gluten. Posee minerales como fósforo, calcio y hierro. Vitaminas A, C, B1, B2, B3 y E. Un alimento completo que ofrece un sinfín de propiedades y beneficios:

• Tiene más proteínas que el maíz, el triple que el trigo, el doble del arroz y casi las mismas que la leche. Y estas proteínas son capaces de erradicar el cáncer de colon.
• Es dietético. Su extracto es utilizado para elaborar mayonesas y aderezos light.
• Tiene los aminoácidos que tu cuerpo necesita.
• Su ingesta ayuda al tratamiento de la diabetes.
• Su contenido en hierro rebasa el de las acelgas, la col y las espinacas.
• Útil en estados sicológicos alterados y en situaciones de miedo.
No contiene colesterol.
Su fibra es 100% digestiva.
Este “súper cereal” equilibra calcio, fósforo y magnesio, por lo que puede mantener tu cerebro en buen estado. Además, su contenido en lisina activa el aprendizaje. ¡que nunca falte en la lonchera!

• Estudios científicos han comprobado que combate la osteoporosis y también la anemia.

¡Incluye “alegría” a tu dieta!


domingo, 4 de diciembre de 2011

ACTIVIDAD PARA ALUMNOS CON DESEOS DE INVESTIGAR


Esta fotografía es la ganadora del prestigioso World Press Photo correspondiente a 2011. Vas a buscar información sobre la fotografía en los siguientes enlaces
Vas a escribir un texto de ciento veinte palabras explicando la historia de esta fotografía. Hazlo con tus propias palabras aunque te bases en la información de los enlaces. Puedes explicar también cuáles son tus sentimientos viendo la fotografía y sabiendo la historia de la mujer que está en ella.
Vas a escribir el texto en word (Arial, 12), pasarás el corrector de texto y lo entregarás  CUANDO LO INDIQUE TU PROFESOR.
Entra asimismo en el enlace de Wordl Press Photo para ver la exposición de este año.




sábado, 3 de diciembre de 2011

Unión Latinoamericana

Excelsior. 3 de diciembre del 2011

Nace la CELAC, el rival de la Organización de Estados Americanos

Los presidentes de México y Venezuela, fundan la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que reincorpora a Cuba y deja fuera a EU y Canadá

CARACAS, 3 de diciembre.–El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, hizo ayer una encendida defensa de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y llamó a los 33 países que la conforman a avanzar “sin vacilación” por el camino de la unidad.
Los presidentes de México, Felipe Calderón, y Venezuela, Hugo Chávez, abrieron en Caracas junto a más de una veintena de sus pares de Latinoamérica y Caribe una cumbre para fundar la CELAC, un organismo regional sin Estados Unidos susceptible de rivalizar con la Organización de Estados Americanos (OEA).

sábado, 19 de noviembre de 2011

Son más mujeres ninis en México

LA JORNADA. 19 de Noviembre de 2011

■ Discriminación de género afecta más que la marginación: Tuirán

Mujeres, 75% de los ninis en México, según Encuesta Nacional de Juventud

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Tres de cada cuatro jóvenes mexicanos de 12 a 29 años de edad que no estudian ni trabajan –cifra ubicada en más de 7 millones, según la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)– son mujeres, lo cual expone que los motivos de discriminación de género tienen un peso determinante en el surgimiento de dicho problema.

Así lo afirmó el subsecretario de educación superior de la SEP, Rodolfo Tuirán, quien presentó ayer la Encuesta Nacional de Juventud 2010, cuyos resultados indican que en la actualidad hay 7.8 millones de jóvenes en la situación señalada, sobre una población total de 36.2 millones.

El funcionario subrayó que el fenómeno de los llamados ninis es mucho más complejo, diverso y cambiante de lo que se le ha presentado en la discusión pública, por lo que llamó a no trivializarlo o simplificarlo, sino a entenderlo para generar políticas públicas adecuadas.

Uno de los aspectos que subrayó Tuirán es que los jóvenes descritos en esta categoría no pueden ser calificados como perezosos o indolentes, pues muchos de ellos buscan trabajo activamente o se desempeñan en labores del hogar, aunque admitió que el hecho de verse marginados de ciertos espacios de desarrollo sí puede impedirles alcanzar la vida que consideran valiosa o deseable.

Las causas de que no estén matriculados formalmente en la escuela o no ejerzan una labor remunerada, dijo, son muy diversas, y entre ellas se encuentran las presiones económicas que los obligan a desertar, el acceso limitado a las oportunidades educativas por motivos de clase social, lugar de residencia o género, y a decisiones personales, como casarse o tener hijos a edad muy temprana.

Tuirán indicó que el fenómeno de los ninis ha sido sobrestimado en algunas ocasiones, al calificarlo como un asunto en crecimiento que ha hecho crisis en estos días, pues aseveró que éste tuvo su origen hace dos o tres lustros, y aunque sigue siendo grave, ha ido descendiendo de manera constante desde la década de 1960.

Durante su explicación de los datos de la encuesta –de más de una hora y media–, el funcionario subrayó en varias ocasiones el papel que tiene la discriminación de género en la reproducción de las condiciones desventajosas para las mujeres, incluso más que el nivel de marginación económica o el grado escolar.

Asimismo, subrayó que factores como casarse o tener hijos, siendo todavía muy joven, también tienen un peso considerable en el rezago o la deserción escolar y el menor acceso a puestos de trabajo bien remunerados.

El subsecretario –actualmente a cargo de la SEP por la ausencia de su titular, Alonso Lujambio, quien se encuentra hospitalizado desde el 4 de noviembre pasado– también recalcó que el ser nini no es una condición permanente a lo largo de la vida, puesto que muchos siguen confiando en el trabajo y el estudio como medio de superación económica y social.

Entre las acciones gubernamentales para disminuir las cifras de jóvenes sin empleo ni educación, Tuirán destacó las más de 7 millones de becas en diversos niveles escolares, la existencia del servicio nacional de empleo y los programas específicos de atención a la mujer, aunque reconoció que aún falta mucho por avanzar en este sentido.

Inseguridad afectó encuesta

Antes de la intervención del funcionario, la directora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ana María Chávez Galindo, explicó que la encuesta se aplicó en 30 mil viviendas de todo el país durante los meses de noviembre y diciembre de 2010, aunque mencionó que en los estados de Michoacán, Nuevo León y Chihuahua hubieron dificultades para recabar datos por las condiciones de violencia e inseguridad.

Por su parte, el titular del Instituto Mexicano de la Juventud, Miguel Ángel Carreón Sánchez, indicó que en la encuesta se evaluaron diversos aspectos, entre ellos: vida familiar, su sexualidad, salud, educación y contexto socioeconómico.


sábado, 12 de noviembre de 2011

EMPLEO INFORMAL

LA JORNADA. 12 de Noviembre de 2011

■ Carecen de beneficios de la seguridad social 13 millones 438 mil 600 mexicanos

Laboran más personas en la economía subterránea que en el sector formal: Inegi




ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El número de mexicanos que labora en la economía informal, sin acceso a los beneficios de la seguridad social, rebasó al de trabajadores que laboran de manera permanente en actividades formales, reveló este viernes información del Instituto Nacional de Estadística y Gegrafía (Inegi).

Al cierre del tercer trimestre de este año, 13 millones 438 mil 600 mexicanos laboraban en el sector informal de la economía, cantidad que representó 28.71 por ciento de la población ocupada del país, informó el Inegi. La cifra superó en 533 mil 697 personas a la registrada, para el mismo rubro, en septiembre de 2010, que fue de 12 millones 904 mil 903 y que, en ese momento, correspondía a 28.08 por ciento de la población ocupada, añadió el organismo.

Las cifras sobre la magnitud del empleo en la economía informal, categoría en la que el Inegi engloba “todas aquellas actividades económicas de mercado que operan a partir de los recursos de los hogares, pero sin constituirse como empresas con una situación independiente de esos hogares”, muestran que fuera de los circuitos formales de la actividad productiva se está generando una mayor cantidad de empleo.

En septiembre de este año, el número de trabajadores permanentes que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ubicó en 13 millones 225 mil 433 personas. Esa cantidad fue superior en 450 mil 719 plazas a las registradas en esta categoría al cierre del tercer trimestre de 2010, según las cifras del IMSS.

Así, en el último año la economía informal incorporó a sus filas a 533 mil 697 mexicanos, mientras que el número de trabajadores permanentes que cotizan al Seguro Social se elevó, en el mismo lapso, en 450 mil 719 personas.

En un momento en que la actividad productiva pierde impulso, la economía informal generó más plazas que las creadas de manera permanente en el sector formal, se desprende de los datos divulgados ayer por el Inegi.

Al cierre del tercer trimestre de este año, la población ocupada –en actividades formales e informales– en el país llegó a 46 millones 815 mil 997, cantidad que representó un incremento de 853 mil 778 personas, en comparación con el mismo periodo de 2010, reportó el Inegi, al dar a conocer el resultado trimestral de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Mientras tanto, el universo de población desocupada se situó en 2 millones 761 mil 703 personas, cantidad superior en 48 mil 963 personas, respecto del tercer trimestre de 2010.

La información del Inegi da cuenta de que en el tercer trimestre de este año un total de 30 milllones 886 mil 667 personas realizan un trabajo remunerado. De ellas, 18 millones 355 mil 963, que representan 59 por ciento del total, tienen un empleo con prestaciones, mientras que el otro 41 por ciento –esto es, 12 millones 305 mil 323 personas– trabajan sin ningún tipo de prestación.

Así, 35.5 por ciento de los trabajadores labora por una remuneración no mayor a dos salarios mínimos, 119.6 pesos; mientras que 61.5 por ciento del total, casi dos terceras partes de todos los trabajadores remunerados del país, tienen un ingreso de hasta 179.4 pesos diarios.

domingo, 30 de octubre de 2011

Deuda Mexicana actual 2011

LA JORNADA. 30 de Octubre de 2011

■ El saldo llegó a la cifra histórica de 5 billones 173 mil 894.3 millones de pesos

La deuda pública aumenta mil 667 millones de pesos diarios

■ Los compromisos del aparato público son equivalentes a 35.8% del PIB, según Hacienda

■ Las obligaciones crecieron 13% entre el tercer trimestre de 2010 y el mismo periodo de 2011

ISRAEL RODRÍGUEZ J.

La deuda total del sector público creció 608 mil 568.2 millones de pesos en los últimos 12 meses, lo que representó un ritmo de endeudamiento de mil 667 millones de pesos diarios, reveló la Secretaría de Hacienda.

Así, al cierre de septiembre el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público, que es el componente más amplio de los compromisos totales, ascendió a un nuevo máximo de 5 billones 173 mil 894.3 millones de pesos, lo que significó un crecimiento de 13 por ciento entre el tercer trimestre de 2010 y el mismo periodo de este año.

El saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público, que incluye la deuda neta del sector público presupuestario, las obligaciones netas del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (Ipab), pasivos del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), los asociados a los proyectos de inversión pública financiada por el sector privado (Pidiregas), los correspondientes a los programas de apoyo a deudores, así como la pérdida esperada de la banca de desarrollo y los fondos de fomento, fueron equivalentes a 35.8 por ciento del producto interno bruto (PIB), un crecimiento de 0.8 punto porcentual respecto del mismo periodo del año pasado.

Los informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública al tercer trimestre de 2011, detallan que el monto de la deuda neta del sector público federal, que incluye los compromisos totales del gobierno, los de los organismos y empresas controladas como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la de la banca de desarrollo, se ubicó en 4 billones 597 mil 526 millones de pesos, lo que representó 31.8 por ciento del PIB, nivel superior en 1.1 puntos porcentuales respecto del observado al cierre del tercer trimestre de 2010 (30.7), cuando se fijó en 4 billones 2 mil 730 millones de pesos.

En el lapso enero-septiembre de 2011 el gobierno realizó pagos por intereses y comisiones asociados a la deuda del gobierno federal por 131 mil 344 millones de pesos.

Por su parte, la deuda interna que agrupa todas las colocaciones de instrumentos gubernamentales emitidos en el llamado mercado de dinero, como Cetes, Bondes, Bonos Ipab, entre otros, se situó en 3 billones 99 mil 146 millones de pesos, monto que representa 21.4 por ciento del PIB, cifra superior en 0.4 puntos porcentuales respecto de la observada a septiembre del año pasado cuando se ubicó en 2 billones 754 mil 410 millones de pesos.

En los pasados 12 meses el saldo de la deuda interna del sector público federal se incrementó en 344 mil 736 millones de pesos, es decir, un crecimiento en ese periodo de 12.5 por ciento.

Con base en el saldo contractual de la deuda interna registrado al 30 de septiembre de 2011, se tiene previsto que las amortizaciones del sector público federal alcancen durante el cuarto trimestre del año un monto de 384 mil 119 millones de pesos. De este monto 94.7 por ciento será destinado para cubrir las amortizaciones de colocaciones de bonos gubernamentales en los mercados financieros nacionales.

En tanto, el saldo de la deuda externa neta del sector público federal aumentó 11 mil 781 millones de dólares en términos anualizados, que significó un crecimiento de 11.8 por ciento para ubicarse en 111 mil 638 millones de dólares (equivalentes a un billón 498 mil 380 millones de pesos), monto superior a los 99 mil 857 millones de dólares registrados al cierre de septiembre del año pasado.

Como porcentaje del PIB este saldo representó 10.4 por ciento, proporción superior en 0.8 puntos porcentuales a lo observado en septiembre de 2010.

Solamente en el periodo enero- septiembre el gobierno federal realizó erogaciones por concepto de intereses, comisiones y gastos asociados a la deuda pública externa por un monto de 4 mil 298.7 millones de dólares.

La evolución de la deuda pública externa fue resultado de un incremento en el saldo de la deuda externa bruta de 3 mil 41 millones de dólares, producto de un endeudamiento externo neto de 2 mil 605 millones de dólares, y ajustes contables a la alza por 435.7 millones de dólares, que reflejan principalmente la variación del dólar respecto de otras monedas en que se encuentra contratada la deuda.

Adicionalmente, los activos internacionales del sector público federal asociados a la deuda externa presentaron una variación negativa de 3 mil 918 millones de dólares.

Con base en el saldo contractual de la deuda externa registrado al 30 de septiembre de 2011, se tiene previsto que las amortizaciones del sector público federal alcancen durante el cuarto trimestre del año un monto de mil 662.6 millones de dólares.


martes, 13 de septiembre de 2011

7 Millones de ninis en México.2011

LA JORNADA. 13 de Septiembre de 2011

■ El país, tercer lugar entre las naciones de la organización con mayor población inactiva

OCDE: ninis, 7 millones 226 mil mexicanos de entre 15 y 29 años

■ Las mujeres son las más afectadas, revela el informe Panorama de la educación 2011

KARINA AVILÉS

En México, 7 millones 226 mil jóvenes de entre 15 y 29 años no estudian ni trabajan, por lo que la nación ocupa el tercer lugar entre los 34 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) o pertenecientes al Grupo de los 20 (G-20) que tienen el mayor número de población juvenil inactiva.

La nación se sitúa en el primer lugar en porcentaje de mujeres jóvenes que se encuentran en dicha condición. De la cifra mencionada, 2 millones 745 mil pertenecen a ese sector de la población, revela el informe Panorama de la educación 2011, publicado por la organización.

Al dar a conocer pormenores del estudio, el cual incluye cifras de 2009 y por vez primera integra datos de jóvenes que no estudian ni trabajan –llamados ninis–, Pedro Lenin García de León, estadístico de la división de indicadores de la enseñanza de la OCDE, advirtió que esta “reserva tan grande”, con un potencial inutilizado de la población juvenil mexicana, corre el riesgo de caer en el “desempleo crónico o en el analfabetismo práctico”, por lo que una de sus opciones es emigrar hacia Estados Unidos.

Por otro lado, apunta que México es la nación de la OCDE con el gasto público total en educación “más bajo” en relación con el producto interno bruto (PIB). La nación canaliza 24 por ciento, y en los demás países el promedio es de 43.

En la retaguardia, México se localiza en la segunda posición –sólo antes de Turquía– en las tasas de graduación más bajas en enseñanza media superior, con 45 por ciento. Sólo 52 por ciento de alumnos concluyen sus estudios en el tiempo estipulado, contra 68 por ciento, en promedio, de las demás naciones.

De los 7 millones 226 mil jóvenes que no estudian ni trabajan, un millón 931 mil tienen entre 15 y 19 años, 2 millones 673 mil se encuentran en el nivel de 20 a 24 años y 2 millones 622 mil tienen entre 25 y 29, detalló García de León. Agregó que de dicho total el gobierno mexicano reporta cerca de un millón 351 mil en capacitación para el trabajo, pero lo cierto es que no están en la enseñanza formal y tampoco entre la fuerza laboral.

Así, México ocupa el tercer lugar en esa problemática. Únicamente está adelante de Turquía y Brasil. Es superado por Israel, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Hungría y Eslovenia, entre otros.

Además, tiene el promedio más alto de mujeres de entre 15 y 29 años –38 por ciento– que no están en el sistema educativo y padecen desempleo, en comparación con el de la OCDE, que es de 17.7.

El análisis enfatiza que mientras en la mayoría de los países de la organización a mayor nivel educativo hay menor desempleo, en México las diferencias entre los desocupados con nivel universitario y los desocupados de escasa preparación “están entre las más bajas”.

El aumento del desempleo entre los mexicanos con instrucción inferior a la educación media superior fue de 1.6 puntos porcentuales entre 2008 y 2009, y para los que cuentan con enseñanza superior el alza fue de un punto.

La tasa de empleo para las mujeres con licenciatura, maestría o doctorado fue 16 puntos más baja en comparación con la de los hombres con instrucción igual, por lo que el país registró la cuarta brecha más grande después de Corea, Japón y Turquía.

El gasto por estudiante en México, en todos los casos, se sitúa por debajo de la media en OCDE y coloca a la nación en los últimos lugares. En primaria, la inversión asciende a 2 mil 246 dólares, contra 7 mil 153 dólares de naciones de la organización; en secundaria es de 2 mil 333 dólares, contra 8 mil 972, y en el nivel superior la cifra es de 7 mil 504 dólares contra 13 mil 717.

La organización subraya que el gasto se ha centrado en la enseñanza superior, en la cual es 3.3 veces mayor que lo destinado por alumno en primarias, lo cual significa la segunda proporción más grande después de Brasil.

Por otro lado, los salarios de los maestros de educación media, en relación con el PIB per cápita, son los segundos más altos, después de Corea. “Somos la cuarta nación con mayor extensión en el tiempo de enseñanza en ese nivel, después de Argentina, Chile y Estados Unidos.”

Segregación entre escuelas

Uno de los hallazgos del estudio refiere que, al contrario de lo que podría esperarse, en México los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes “están menos influenciados por el entorno socioeconómico y la mayor parte de la variación radica en las diferencias entre escuelas”, lo cual revela una “segregación entre los planteles”.

Treinta por ciento de alumnos más desfavorecidos tienen resultados académicos que los ubican entre el mejor 25 por ciento de estudiantes en dicha prueba. El estudio indica que en México, al igual que en los demás países de la OCDE, el desempeño en el rubro favorece a las escuelas privadas; sin embargo, “después de considerar el entorno socioeconómico en colegios y de estudiantes, la diferencia se invierte y es estadísticamente significativa en favor de los planteles públicos”.


martes, 16 de agosto de 2011

ERA PILOTO AHORA ES TAQUERO


EXCELSIOR. 16-08-2011

Era piloto de Mexicana; ahora es albañil y taquero

Su estilo de vida le alcanzaba para viajar y tener tres camionetas de lujo; con el cierre de la empresa perdió todo en casas de empeño



PACHUCA, 16 de agosto.- Hace dos años, José Andrés Romero era un joven comandante de un Airbus 320 de Mexicana de Aviación. Su salario era de 80 mil pesos mensuales y su estilo de vida le alcanzaba para viajar, gastar en exceso y hasta para tener tres camionetas de lujo.
Sin embargo, el cierre de la empresa y la crisis económica de los últimos meses provocó que ahora este piloto aviador haya perdido casi la totalidad de sus propiedades, ya sea porque están vendidas o en diversas casas de empeño.

Desempleado, Andrés tuvo que trabajar como albañil en Estados Unidos e instalar un puesto de tacos en un autolavado en Pachuca, el cual, afirma, tuvo que cerrar, pues hubo días que sólo vendía un refresco.

Es así que desde hace dos años, Andrés Romero ocupa un lugar en las estadísticas de desempleado. Su situación empeora, pues es padre de un hijo enfermo de asma y esposo de una ex sobrecargo, también desempleada.
En entrevista, cuenta que después de ser despedido por la línea aérea, invirtió sus pocos ahorros en un establecimiento de comida en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, de donde es oriunda su esposa. Empero, las bajas ventas lo obligaron a cerrar el negocio.

Con 50 mil pesos en la bolsa, producto de un préstamo familiar, viajó a Pachuca, tierra que, según él, tiene un futuro prometedor en materia aeronáutica, pues es de las pocas capitales del país que no tienen un aeropuerto y sede potencial de la Agencia Espacial Mexicana (AEXA).
El piloto, con más de 7 mil 500 horas de vuelo, ha dado clases en una universidad del estado, graba un programa piloto sin recibir un salario y ha presentado proyectos al gobierno del estado sin recibir una respuesta.

Acudió con las autoridades del museo El Rehilete, en Pachuca, para presentar un proyecto de exposición de aviones a escala, mismos que coleccionó y armó por más de una década. Sin embargo, el proyecto fue desechado.
El ex comandante aéreo acepta que incluso ha enviado cartas al gobernador del estado, Francisco Olvera Ruiz, para solicitarle un trabajo, pero sin tener éxito.
Explicó que en una ocasión envió a las autoridades del gobierno una serie de proyectos aéreos vinculados al turismo, como el de utilizar la gran cantidad de aviones que se encuentran abandonados en los aeropuertos mexicanos para crear un museo infantil.
"Les presenté un proyecto como la creación de un parque aeronáutico que no hay uno así de aquí hasta Argentina, si ustedes quieren checarlo, no existe, hasta les diseñé un edificio", recuerda.

La falta de ingreso ocasionó que viajara a Austin, Texas, para trabajar como albañil. Su trabajo era cortar la varilla y resanar paredes. Sólo se mantuvo en ese puesto 15 días.
Hasta hace dos semanas, su esposa instaló un puesto de tacos en un estacionamiento, el cual tuvo que cerrar debido a que un día sólo vendieron un refresco.
Hasta hace dos años, Andrés Romero, ganaba 80 mil pesos, y tenía automóviles, joyas, cámaras fotográficas, equipos de audio y sonido. Hoy, apenas sobrevive con 50 pesos cada día.


lunes, 18 de julio de 2011

Más pobreza en México 2011

EXCELSIOR. 18-JULIO-2011

Seis millones de nuevos pobres

Nadie puede sostener hoy que el rescate social de México no es la mayor emergencia nacional.

Mario Luis Fuentes*


No hay ni podrá haber un proyecto de civilidad democrática en una sociedad en la que la prácticamente la mitad de sus habitantes son pobres y, peor aún, en donde la mayor parte de la riqueza se concentra en los dos deciles de mayor capacidad de ingresos. Penosamente, este es el panorama que nos revela la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares (ENIGH, 2010), en la cual se consigna la fuerte caída en los niveles de ingresos de las familias mexicanas entre 2008 y 2010.

Los resultados de la Encuesta comprueban además que un país puede crecer en su producto interno bruto (PIB), pero que las condiciones que permiten la reproducción de la desigualdad y de los perversos círculos de la pobreza pueden mantenerse intactos.

La medición de las condiciones socioeconómicas y el cálculo oficial sobre el número de pobres los dará a conocer el Coneval a finales de este mes; empero, es urgente, ya, construir la plataforma que muchos hemos propuesto para debatir con seriedad sobre las reformas necesarias que permitan revertir las oprobiosas condiciones sociales que privan en nuestro país.

Ya ha habido interesantes ejercicios promovidos por distintas instancias, entre ellas, la UNAM y la Universidad de Guanajuato, desde las cuales llevamos a cabo en 2010 los Diálogos del Bicentenario por un México Social y en los cuales se vertieron sugerentes propuestas de cambio en los ámbitos de la educación, de la salud, de las políticas económica y fiscal y de las políticas de combate a la pobreza.

Ante la evidencia con que contamos, nadie puede sostener hoy que el rescate social de México no es la mayor emergencia nacional. Menos aún los gobiernos, tanto el Federal como los estatales, pueden continuar asumiendo que las políticas vigentes son eficaces.

Desde mi perspectiva, el primer paso que debe darse es reconocer, por parte de todas las fuerzas y grupos políticos, que el modelo económico no da para más; que las instituciones están desbordadas y requieren una profunda reforma y rearticulación orgánica y funcional, y que el marco jurídico para la protección de los derechos sociales debe ser reformado para darle coherencia interna e incorporar nuevas disposiciones que fortalezcan a las instituciones en su capacidad de cumplir con el mandato jurídico que tienen.

Se agotó el tiempo de esta administración para diseñar medidas de mayor eficacia con miras a reducir drásticamente la indignante desigualdad en que vivimos, y para erradicar el hambre y la miseria que campean por todo el territorio. Pero lo que sí puede hacer todavía la administración del presidente Calderón, es convocar a las mentes más lúcidas pero, sobre todo, con la autoridad moral suficiente para construir un método que nos permita extraer propuestas en el menor tiempo posible y avanzar en la generación y promoción de los acuerdos requeridos para reconstruir el pacto social.

No podemos, y no debemos contentarnos con el discurso del “no hay nada que hacer” o relativo a que son las “fuerzas del mercado” las que nos han colocado en esta situación.

Debemos reconocer que detrás de la pobreza existen intrincadas relaciones de poder, de abuso, de explotación y, sobre todo, que el mayor responsable de eso es el Estado, y que es a sus instituciones a las que les corresponde transformar a México en una verdadera República social.

*Director del CEIDAS, A. C.


rechazados en UNAM

EXCELSIOR. 17 JULIO DE 2011
Rechaza la UNAM a 90% de los aspirantes en examen
De las 59 mil 87 personas que presentaron la prueba para cursar una licenciatura, sólo seis mil 14 consiguieron matricularse
Redacción
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de julio.- De las 59 mil 87 personas que presentaron el examen para cursar una licenciatura en la UNAM, sólo seis mil 14 consiguieron matricularse, según los resultados del Concurso de Selección Junio 2011, publicados hoy.

En el concurso, la UNAM ofreció cinco mil 691 lugares para las carreras que ofrece.

En esta ocasión, sin embargo, a esos lugares tendrá que sumar 323 por las personas que cumplieron con los aciertos requeridos o más para acceder a alguna licenciatura.

El área más demandada fue la de las carreras de Biología, Química y Ciencias de la Salud, en la que 21 mil 413 aspirantes se inscribieron y sólo mil 730 tuvieron un lugar.

La carrera de Medicina, en Ciudad Universitaria, fue la más demandada, con tres mil 258 aspirantes de los cuales seleccionó a 155 que debieron alcanzar 101 aciertos.

Según la máxima casa de estudios del país, el mayor puntaje de todo el concurso se obtuvo entre quienes concursaron para la carrera de Medicina, al obtener 116 aciertos, de 120 posibles.

El área de Ciencias Sociales fue la segunda más demandada, pues 18 mil 973 personas presentaron el examen y sólo dos mil 36 ingresarán a la UNAM.

En esa área, la carrera de Derecho fue la más demandada con dos mil 354 concursantes, de los cuales 215, lograron ingresar.




sábado, 16 de julio de 2011

Cae el igreso de los mexicanos del 2008 al 2010

LA JORNADA. 16 de Julio de 2011

■ Periodo de la peor crisis económica internacional de los últimos 70 años, indica

Nadie se salvó de la caída de su ingreso, entre 2008 y 2010: Inegi

■ De 2006 a 2008 el número de personas en pobreza pasó de 44.7 a 50.6 millones, precisa

■ Bruno Ferrari lamentó que la percepción de los mexicanos esté muy alejada de la realidad

ISRAEL RODRÍGUEZ J.

Entre 2008 y 2010 no hubo hogar en el país que no padeciera un desplome en sus ingresos, periodo en el que se presentó la peor crisis económica internacional de los últimos 70 años y que también afectó a México. El ingreso promedio de los hogares se desplomó 12.3 por ciento en ese periodo, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2010, sondeo que se realiza cada dos años, la población más rica fue la que sufrió la mayor reducción de sus ingresos en los últimos dos años, pero porcentualmente los hogares más pobres fueron los más golpeados.

El gasto de los hogares también observó una disminución, al pasar de 31 mil 809 a 30 mil 596 pesos, de 2008 a 2010, una baja de 3.8 por ciento.

La economía mexicana registró en 2009 una caída histórica de 6.1 por ciento, en medio de la crisis financiera detonada en Estados Unidos, y se recuperó parcialmente en 2010, para concluir con un crecimiento de 5.4 por ciento.

El Inegi reveló que 10 por ciento de la población más rica fue la que tuvo la mayor caída en sus ingresos entre 2008 y 2010, con una baja de 17.8 por ciento. En tanto, 10 por ciento de los hogares más pobres tuvo una baja en sus ingresos de 7.6 por ciento.

Los hogares más ricos percibían trimestralmente, en 2008, 144 mil 65 pesos y cayeron a 118 mil 428 pesos en 2010. Mientras que los más pobres percibían un promedio trimestral de 6 mil 668 pesos en 2008 y durante el año pasado bajaron a 6 mil 163 pesos.

Especialistas consideraron que pese a que los más pobres tuvieron porcentualmente una reducción menor de ingresos respecto a los más ricos, es notorio que hayan sido los más golpeados por no contar con mecanismos para compensar la pérdida de ingresos.

La encuesta reflejó que 30 por ciento de los hogares concentraron 62.2 por ciento de los ingresos totales, mientras que el 70 restante sólo el 37.8 por ciento. Actualmente hay 29 millones de hogares en México, integrados por 112.6 millones de personas.

Un dato revelador de los enormes contrastes en cuanto al gasto indicó que 10 por ciento de los hogares con menores ingresos dedicó 49.9 por ciento a la compra de alimentos, bebidas y tabaco, porcentaje que baja al 22.9 por ciento en comparación con la porción de hogares más ricos.

Los más pobres dedican a educación y ocio el 5.4 por ciento de sus ingresos, muy por debajo de 19.5 por ciento que dedicaron a ese rubro los más ricos.

Los últimos datos oficiales precisan que entre 2006 y 2008 el número de personas en pobreza pasó de 44.7 millones a 50.6 millones.

Paradójicamente, en ese periodo el magnate Carlos Slim, quien según los cálculos de la revista Forbes posee una fortuna de al menos 74 mil millones de dólares, fue cuando consolidó su fortuna.

En su reporte, el Inegi precisó que los rubros a los que los hogares destinan mayor porcentaje de gasto son alimentos, bebidas y tabaco, con 33.4 por ciento; transporte y comunicación, 17.2, y educación y esparcimiento, 13.6 por ciento.

El sondeo del Inegi, que divide a los hogares del país en deciles (niveles) de acuerdo con su ingreso en pesos, detalla que la población de ingresos medios y altos fue la más afectada por la crisis económica.

Así, las familias mexicanas, sobre todo las más pobres, han sido afectadas por dos fenómenos: el alza y crisis internacionales en alimentos, y la crisis financiera detonada por instituciones financieras de Estados Unidos en 2008.

En términos reales, la caída del ingreso corriente total trimestral de los hogares cayó en total 12.3 por ciento.

De 112 millones 600 mil 583 personas, 51.2 por ciento son mujeres y 48.8 por ciento, hombres.

La mayoría de la población tiene entre 12 y 29 años (31.9 por ciento), seguidos por los de 30 a 49 años (26.3 ), los de 0 a 11 años (22.9 ) y los de más de cincuenta años (18.8 por ciento).

Cada hogar mexicano lo formaron en promedio 3. 9 personas en 2010, por debajo de los 4 integrantes que había hace dos años, y el jefe del mismo tiene una edad promedio de 48.3 años, por encima de los 48.2 años que se registraron en 2008. El número promedio de perceptores de ingresos por hogar se ubicó en 2.3 personas.

Por otra parte, la agencia Notimex reporta desde Cancún que el secretario de Economía, Bruno Ferrari, dijo que los mexicanos deben sentirse orgullosos de haber logrado la estabilización económica tras la más reciente crisis financiera internacional. Lamentó, sin embargo, que la percepción entre los mexicanos esté muy alejada de la realidad.


sábado, 7 de mayo de 2011

Caceren de salud millones de mexicanos. 7-05-11

7 de Mayo de 2011. LA JORNADA.

■ Existe relación entre pobreza y rezago epidemiológico: académicos

Carecen de acceso al derecho a la salud 37 millones de mexicanos

EMIR OLIVARES ALONSO

Aun cuando es una garantía constitucional, el derecho a la salud no lo han podido alcanzar todos los mexicanos. De acuerdo con datos oficiales, 33.2 por ciento de la población (37 millones de personas) carecen del acceso a él.

Para el director de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí, esta situación resulta “inaceptable para una nación considerada de ingreso medio-alto por el Banco Mundial y de desarrollo humano medio-alto por las Naciones Unidas”.

En el foro La protección de la salud como obligación del Estado, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ, académicos universitarios afirmaron que el acceso a la salud, en buena medida, está determinado por factores económicos y sociales, y no estrictamente sanitarios. “Hay una correlación importante entre nivel de ingreso y rezago epidemiológico”, resumió Lomelí.

Sostuvo que la materialización del derecho a la salud en México enfrenta diversos problemas: el bajo y heterogéneo gasto público en el sector, que se traduce en el acceso limitado y desigual a los servicios respectivos, así como la fragmentación del sistema y del modelo institucional de atención que tienen como resultado una calidad desigual en los servicios.

A ello se suma que los niveles de eficiencia dejan mucho que desear y la generación de actos discriminatorios y de selección por motivos de naturaleza económica.

En Veracruz la carencia de estos servicios alcanza 40 por ciento de la población, en Chiapas 43 por ciento, en Oaxaca 44, en Michoacán 44.4, en Guerrero y Puebla 54.4 por ciento. Además, este problema también se presenta en entidades de ingreso alto como el Distrito Federal, donde casi la tercera parte de su población, 32.9 por ciento, no tiene acceso a este derecho.

A escala internacional, dijo, México está por debajo de la media de la OCDE y de países con desarrollo similar en varios ámbitos de la salud. El promedio de gasto per cápita en el rubro de los países de esa organización es de 2 mil 984 dólares al año, en Corea de mil 688; en República Checa de mil 555; en México de 823 dólares y en Turquía 618 anuales.

En su turno, Ingrid Brena Sesma, del IIJ, recordó que el Estado, en 1983, reformó el artículo cuarto de la Constitución para incluir el derecho en la materia.

Diego Valadés, investigador y ex director del IIJ, comentó que en el país se requieren soluciones en este rubro. “Con independencia del esfuerzo que se haga en cuanto a inversión o ampliación de la cobertura, lo que está al alcance de una instancia como la Comisión Nacional de Arbitraje Médico es transformar su naturaleza arbitral por la de un órgano promocional”.

Dicha comisión, dijo Valadés, debe convertirse en ombudsman de la salud y modificar su composición. Sugirió incluir a usuarios, representantes de prestadores privados de este servicio y entidades académicas.