Historia de México

viernes, 28 de agosto de 2020

México política económica 1940 a 1990


 

Historia del Capitalismo


 

Dinámica económica actual.

 

Periódico La jornada. Mayo 2020

Dinámica económica de México: la novena

José Antonio Rojas Nieto

La vida industrial se nutre de las actividades de minería, manufactura, producción y suministro de electricidad, suministro de agua y gas natural y, finalmente, de la importantísima –aunque hoy deprimida– industria de la construcción.

Actualmente estas actividades representan 30 por ciento del producto interno bruto (PIB). El comercio y los servicios, en cambio, cubren la mitad de ese PIB, con 17 y 33 por ciento, respectivamente. El 20 por ciento restante corresponde a transporte, actividades agropecuarias y actividades de información.

De 1993 –uno de los años base para la contabilidad nacional– a la fecha, la actividad industrial de mayor crecimiento ha sido la de suministro de electricidad, agua y gas natural. Básicamente, por un crecimiento anual muy importante de la industria eléctrica. En 2019, por ejemplo, creció casi a 3 por ciento, a pesar de la leve pero significativa caída del PIB. En particular, en actividades como minería y construcción, las manufacturas textil, confección, química, metálica básica y productos metálicos.

Respecto al nivel registrado en 1993, el índice actual de la industria eléctrica corresponde a poco más de tres veces. Algo similar ocurre con la fabricación de equipo de transporte. No es el caso de la minería, cuya producción ha disminuido en 45 por ciento respecto a su nivel de 1993. Fundamentalmente, por la pérdida tan grande en extracción de petróleo y gas natural. Sí, lamentablemente, ésta ha bajado en 30 por ciento en comparación con su nivel de 1993. Pero casi 60 por ciento respecto a su valor máximo registrado, por cierto, en 2004.

La manufactura, en conjunto, ha crecido 75 por ciento en casi 30 años. Pero hay ramas que, pese a su repunte respecto al nivel de producción registrado hace 30 años, actualmente están muy por debajo de su índice medio anual máximo. Es el caso de la textil en su conjunto. Integra insumos y productos textiles, confección y vestido, cuyos niveles actuales de producción son inferiores en más de 30 por ciento a sus valores máximos, registrados en 2000. Sorprenden también caídas importantes en esferas manufactureras, como la metálica básica, del orden de 25 por ciento.

¿Qué sucede? En general, hay procesos de restructuración muy profundos. Muy desiguales, por cierto. Tienen que ver no sólo con la mayor o menor competencia internacional. También con las transformaciones tecnológicas y con cambios similarmente profundos en los procesos productivos y en las habilidades obreras.

En estas actividades industriales se concentra hoy de 12 a 15 por ciento de una población económicamente activa (PEA) que en 2019 promedió 57 millones de personas y de la cual, actualmente, se registran oficialmente 2 millones de desempleados. Sí, cerca de 7 millones de personas se ocupan en minería, manufactura, producción y suministro de electricidad, suministro de agua y gas natural y en la industria de la construcción. Su futuro es incierto.

Concluyamos con una idea difícil de aceptar. Globalmente, las actividades industriales se han debilitado en nuestro país. A principios de los años 80 casi llegaron a representar 40 por ciento del PIB nacional. Hoy, como hemos visto, ha perdido 10 puntos de ese PIB. Lamentablemente. Ya reflexionaremos un poco más sobre los efectos de este debilitamiento industrial. Sin duda.

Deuda Pública Actual agosto 2020

DEUDA PÚBLICA ACTUAL. Periódico la Jornada. mayo 2020. Enrique Galván Ochoa.
En su informe de resultados correspondiente a los meses de enero a abril de este año, la Secretaría de Hacienda presenta un dato que atrae la atención: La deuda neta del sector público se situó en 12 billones 361 mil millones de pesos, dice. La deuda neta incluye todo: gobierno central, Pemex, CFE y banca de desarrollo. La pregunta: ¿por qué creció si la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha rehusado consistentemente a tomar préstamos? En el reporte de 2008, la deuda neta sumaba 10 billones 829 mil 906 millones de pesos. Incluía –e incluye– un componente en dólares: 201 mil 307 millones. Al dispararse el precio del dólar, explica la Secretaría de Hacienda, la deuda en pesos automáticamente se incrementó a su nivel actual: más de 12 billones. Desde luego, también sube el pago de intereses, cuyo monto se acerca a un billón de pesos al año. El prianismo dejó en quiebra las finanzas públicas. De ahí la oposición de López Obrador a contraer más deuda, a pesar de la presión de algunos dirigentes del sector privado, cuyo interés consiste en que el gobierno tenga recursos para rescates empresariales.
La Jornada 1 de septiembre 2020. 
La banca nacional e internacional (¿qué no son las mismas?), por conducto de sus analistas y comentaristas financieros, siguen presionando al presidente López Obrador para que contrate nuevos préstamos. Hay dos razones, entre otras, por las que no puede hacerlo: 1) el gobierno paga hoy más de 2 mil millones de pesos diarios por servicio de la deuda (intereses). 2) tendrá que administrar sus (casi) seis años de gobierno con los ingresos de sólo 5 años, porque el pago de intereses se comerá el presupuesto de un año entero. Al terminar su sexenio, Ernesto Zedillo dejó una deuda de un billón de pesos; Fox y Calderón la quintuplicaron y Peña Nieto la duplicó, la subió a 11 billones. Ya no hay espacio para más. 

La jornada. 08-09-2020. México S A. Carlos Fernández Vega.

La respuesta del gobierno federal ha sido tajante: ni un peso más de deuda, aunque el saldo de esta ha crecido por efectos devaluatorios.

Sin embargo, es creciente el peso del costo financiero de la deuda y anualmente se come buena parte del Presupuesto de Egresos de la Federación. Por ejemplo, La Jornada (Israel Rodríguez) documenta que en los pasados 14 años los contribuyentes mexicanos, sólo por pago de intereses, comisiones y otros gastos de la deuda pública, han erogado5 billones 897.5 mil millones de pesos, cantidad 88 por ciento superior al monto de la deuda total del sector público, en su expresión más amplia, que en 2006 alcanzó 3 billones 135.4 mil millones de pesos. Pese a que en las finanzas públicas se destinan cada año cifras ascendentes para el pago del servicio de la deuda total (interna y externa), lejos de disminuir esos pasivos casi se han triplicado de 2006 a lo que va de 2020, revelan datos contenidos en los anexos del segundo Informe de gobierno. Y la mayor proporción de pago corresponde a intereses (alrededor de 98 por ciento de las erogaciones).

En lo que se refiere al crecimiento de la deuda pública, la medalla de oro corresponde a Felipe Calderón y la de plata a Enrique Peña Nieto, quienes indiscriminadamente aumentaron el saldo de dicho débito. En los pasados 14 años la proporción de la deuda del sector público respecto del producto interno bruto (PIB) pasó de representar 18.7 por ciento en 2006 a 53.2 por ciento al cierre de la primera mitad de 2020, es decir, un aumento de 34.5 puntos porcentuales (ídem), con todo y que en la 4-T no se ha contratado nueva deuda.

miércoles, 26 de agosto de 2020

Crisis de legitimidad

Los jóvenes hoy

Modelo Neoliberal

Principales políticas económicas en México de 1940 a 1982

Principales indicadores macroeconómicos

Consumación de Independencia

la independencia de México

Conquista de Tenochtitlan

Repaso sobre la Nueva España hasta su crisis

Las culturas de Mesoamérica

Características Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisoamérica

La evolución humana y los grandes periodos de la Historia.